PRESUPUESTO 2021

Coahuila reclama un trato justo al gobierno federal

El gobernador Miguel Riquelme se sumó a los reclamos que hizo la Alianza Federalista

NACIONAL

·
El gobernador dijo que la administración federal no es equitativa con su trato entre las entidades
PIDE EQUIDAD.El gobernador dijo que la administración federal no es equitativa con su trato entre las entidadesCréditos: Especial

Ante los recortes federales previstos para el 2021, que para Coahuila representarán un impacto cercano a los 2 mil 500 millones de pesos, el gobernador Miguel Riquelme, respaldado por diferentes sectores de la sociedad, reclamó un trato justo y equitativo del gobierno federal hacia la entidad.

En un mensaje que se dio simultáneo al de los otros gobernadores que integran la Alianza Federalista, Riquelme pidió que se revise el paquete económico para el 2021 y se reconsideren los recortes que están proyectados para la entidad. De lo contrario, dijo que el estado está listo para emprender una batalla jurídica.

“No permitiremos el abuso”, dijo, “si no hay diálogo y respuestas claras, estamos preparados para emprender la batalla legal y política. Nuestra lucha podrá ser el inicio del rompimiento legal del Pacto Federal con graves consecuencias para el País”.

Desaparición de los fideicomisos complica la situación

Dijo que en participaciones federales, Coahuila verá una disminución de más de mil millones de pesos entre el 2020 y el 2021, mientras que la extinción de fideicomisos representa un golpe para los coahuilenses.

“En cuanto a convenios y subsidios, de 4 mil 600 millones que recibíamos sólo se tiene la certeza de la asignación para el sector educativo de las universidades autónomas de Coahuila y la Agraria Antonio Narro por un total de 2 mil 493 millones 400 mil pesos. El resto de los sectores dependerán del acuerdo final, estimando una disminución total de 2 mil 107 millones de pesos”.

El gobernador añadió que en el rubro de comunicaciones y transportes, así como en infraestructura, Coahuila quedó fuera del presupuesto: “En los Proyectos Nacionales y Construcción de Carreteras se podría descender a 18 mil 700 millones de pesos”.
 
En cuanto al Convenio de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal, en lo que corresponde a 2020 se tienen retrasos que “difícilmente se cumplirán”, advirtió.
 
Sucede lo mismo en la autoliquidación de ingresos federales, donde para el próximo año se estima una afectación por 544.7 millones de pesos.

Por: Alejandro Montenegro