EL HERALDO TELEVISIÓN

Reforma para castigar agresiones al personal de salud no es retroactiva: Josefina Salazar

La diputada por el PAN, Josefina Salazar, aseguró que esta reforma se aprobó luego de la preocupación por parte  todas las bancadas

NACIONAL

·
Foto: Cuartosuro
Se busca proteger al personal de Salud.Foto: Cuartosuro Créditos: Foto: Especial

La Cámara de Diputados aprobó una reforma para castigar hasta con diez años de cárcel a quien cometa un delito contra el personal del sistema nacional de salud y del que desempeñe funciones de asistencia o ayuda humanitaria durante una contingencia sanitaria, alguna emergencia o desastre natural en México.

En este sentido, Josefina Salazar, diputada por el PAN, aseguró que esta reforma se aprobó luego de la preocupación por parte  todas las bancadas, algo que calificó como benéfico para todos los mexicanos en durante la pandemia.

Fue preocupación de todos los legisladores y en este sentido, la comisión de justicia tuvo a bien aprobar estos cambios en promoción y protección de la integridad de las personas que atienden la contingencia", aseveró para El Heraldo Televisión.

Fue durante una entrevista para "Noticias de la Tarde" con Jesús Martín Mendoza, que la legisladora aseguró que estas implementaciones a la ley eran necesarias; sin embargo, destacó que esto no castiga a delitos cometidos en el pasado, por ejemplo, al inicio de la pandemia en México, la cual inició el 28 de febrero con el primer caso de Covid-19 positivo.

Lamentablemente esta iniciativa no se puede aplicar de manera retroactiva de las agresiones del pasado, pero es importante destacar que se están reformando el Código Penal Federal, Ley General de Salud y Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación", dijo.

Más sobre la reforma

La reforma, enviada como minuta al Senado para su análisis, fue aprobada con 367 votos a favor y uno en contra, también contempla la misma sanción a quienes cometan delitos contra las fuerzas armadas en funciones de auxilio.

Esta modificación adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, y de las leyes General de Salud y Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación con el objetivo de brindar protección integral al personal del Sistema Nacional de Salud.

Establece sancionar con arresto hasta por 36 horas a quien emprenda o inste a realizar actos de violencia contra personal del sector salud. También estipula que en los casos de emergencia sanitaria, esta pena pueda determinarse sin necesidad de colmar las otras penalidades previstas en la propia Ley.

Escucha todos los detalles de la entrevista completa AQUÍ