México Libre

Proyecto del Magistrado Vargas da la razón a México Libre; injusto que se apele a criterio inexistente para negar registro

El proyecto de sentencia circulado la noche de ayer reconoce que el Instituto Nacional Electoral utilizó criterios excesivos, arbitrarios e inconstitucionales para negarle el registro a México Libre

Proyecto del Magistrado Vargas da la razón a México Libre; injusto que se apele a criterio inexistente para negar registro
En México Libre confiamos en el Tribunal Electoral y, por ello, dejamos en sus manos la protección del derecho de libre asociación Foto: Cuartroscuro Foto: Twitter

El proyecto de sentencia circulado la noche de ayer reconoce que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó criterios excesivos, arbitrarios e inconstitucionales para negarle el registro a México Libre; sin embargo, el propio Magistrado ponente hace uso de una nueva apreciación basada en premisas erróneas y falsas, que no formaba parte de la litis impugnada y con la que, ilegalmente, se busca bloquear la constitución del partido.

"Por este medio, hacemos un respetuoso llamado a las Señoras y Señores Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que tomen en cuenta los argumentos que se les presentaron en las audiencias de alegatos y que son prueba fehaciente de la injusticia que cometió el INE en contra de más de 260 mil ciudadanos militantes de México Libre. Es importante señalar que cumplimos con todos los requisitos de ley, además de satisfacer los principios de máxima publicidad, transparencia y rendición de cuentas", señaló la asociación en un comunicado. 

El proyecto de sentencia acierta al señalar la ilegalidad consistente en establecer de manera analógica un criterio de rebase del cinco por ciento relativo a las inconsistencias de financiamiento para negar el registro. Al mismo tiempo, deja constancia que la existencia de un procedimiento pendiente de resolver no es una razón jurídicamente válida, pues ello violaría la garantía de audiencia, el debido proceso y la presunción de inocencia; además de que es imputable a la autoridad electoral el no haber resuelto a tiempo ese procedimiento.

Ello bastaría para dar el registro a México Libre; sin embargo, el proyecto se excede en su cometido de revisar los agravios expresados y considera un nuevo criterio relativo a las aportaciones mediante la transferencia electrónica CLIP, para construir un supuesto carácter determinante a través de un ejercicio imaginario para anular ilegalmente y de manera desproporcionada asambleas de México Libre, con base en falsedades, porque los donadores sí están identificados, lo cual lo reconoce el propio proyecto. Al respecto, no se nos dio garantía de audiencia y no valoró ninguna de las pruebas ni alegatos presentados y faltó a la diligencia debida.

En México Libre confiamos en el Tribunal Electoral y, por ello, dejamos en sus manos la protección del derecho de libre asociación de más de un cuarto de millón de mexicanas y mexicanos que, de manera libre y valiente, tomaron la decisión de trabajar por el país y construirle un nuevo camino de participación.

Temas