La red de monitoreo de sismos del Noroeste que depende del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California (UNAM), esta en riesgo por la desaparición del Fideicomiso para apoyo a la investigación científica y tecnológico, advirtió el Doctor, Eugenio Méndez Méndez.
La dispersión de estos recursos federales implica un impacto negativo para unos 200 investigadores, catedráticos, administrativos y empleados de dicho centro, fundado en la década de los setentas en el municipio de Ensenada, y considerado un icono científico del país.
El representante del CICESE comentó que en ese centro hay cuatro divisiones: Física aplicada, Ciencias de la tierra (sismología y vulcanología), Oceanología y Biología calificada.
Advirtió que el recorte afectará proyectos, compra de equipo para la investigación y pone en riesgo la red monitoreo sismológico del noroeste, que se realiza en coordinación con la UNAM, y que monitorea las fallas geológicas de la península.
Te podría interesar
También anunció que, en conjunto con el “Grupo Molecular”, el CICESE logró traer LXIV del Congreso Nacional de Física.
Por su parte, , Giovanna Mayén, directora del organismo enfocado a la localización de científicos mexicanos, y el apoyo a la consolidación de proyectos.
Mayén manifestó que, luego de casi treinta años, Baja California vuelve a ser sede de este Congreso Nacional, donde se darán cita decenas de científicos nacionales y extranjeros de diferentes campos.
La directiva resaltó que “Grupo Molecular” está convencido de apoyar a la ciencia mexicana para dejar a un lado de ser un país productor de diversos productos, para ser innovador, de allí la importancia de lograr traer dicho congreso.
Por: Atahualpa Garibay