La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asegura que las acciones de prevención para evitar la toma de casetas a lo largo de la red carretera del país, han evitado pérdidas de más de 7 mil 720 millones de pesos.
Como parte de estas acciones, la Guardia Nacional liberó el pasado 27 de septiembre las casetas federales del estado de Nayarit conocidas como Ruiz, Acaponeta, Trapichillo, Matanchén, Santa María del Oro, La Cantera, Compostela y Amado Nervo, las cuales fueron tomadas durante varios meses por grupos de inconformes que exigían cuotas obligatorias a los usuarios de dichas vías de comunicación.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, indicó que en respuesta a la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador para terminar con este tipo de extorsión, se llevan a cabo una serie de reuniones permanentes entre autoridades de los tres niveles de gobierno con el propósito de detectar las principales casetas en las que grupos civiles exigen cuotas obligatorias a los usuarios de dichas vías de comunicación.
Te podría interesar
“Es un programa de recuperación paulatina e ininterrumpida de las casetas de peaje, muchas de las cuales tenían muchos años en poder de grupos que usufructuaban indebida e ilegalmente recursos públicos. Esto viene de años atrás del inicio de este gobierno y vamos a seguir en este proceso de recuperación de las casetas”, aseveró.
Acciones se toman desde 2019
De igual forma, dijo, desde el 28 de junio de 2019 se realizan acciones para liberar las casetas como el caso de Tlalpan y Tepotzotlán lo que ha permitido evitar pérdidas superiores a los cuatro mil 908 millones de pesos.
En casetas de Baja California y Palmillas los elementos federales iniciaron desde el 6 de septiembre de 2019 los trabajos de disuasión con lo que han evitado pérdidas de dos mil 410 millones de pesos, mientras que la presencia de la Guardia Nacional en las Casetas de San Marcos y Chalco ha permitido la prevención de pérdidas de alrededor de 320 millones de pesos.
Por Jorge Almaquio García Chagoya