Priorizan seguridad

Europa alerta a sus ciudadanos que almacenen recursos para prevenir crisis de guerras

Países europeos están ajustando sus presupuestos de defensa

Europa alerta a sus ciudadanos que almacenen recursos para prevenir crisis de guerras
Países europeos están ajustando sus presupuestos de defensa Foto: AP

La Unión Europea instó ayer a los ciudadanos de todo el continente a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para al menos 72 horas, ya que la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades aumentan las posibilidades de una crisis.

El llamado a la acción para los 450 millones de ciudadanos de la UE se produce mientras el bloque reconsidera su seguridad, especialmente después de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que Europa debe asumir más responsabilidad al respecto.

En los últimos años, la UE ha enfrentado el COVID-19 y la amenaza de Rusia, incluidos sus intentos de aprovecharse de la dependencia de Europa de su gas natural para debilitar el apoyo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido que Rusia podría ser capaz de lanzar otro ataque en Europa para 2030.

Al presentar una nueva estrategia para enfrentar futuros desastres, Hadja Lahbib, comisionada de Preparación y Gestión de Crisis, afirmó: "Las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas y están todas interconectadas".

Lahbib manifestó que la UE debería construir una “reserva estratégica" y almacenar otros recursos críticos, como aviones de extinción de incendios, equipos médicos, energéticos y de transporte y suministros especializados contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.

Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un plan de defensa de 867 mil millones de dólares, llamado "ReArm Europe".

Por lo pronto, el gobierno sueco anunció que aumentará su gasto público en defensa en 29 mil 800 millones de dólares durante los próximos 10 años.

La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, presentó en el Parlamento un ajuste presupuestario para amoldarse al "drástico aumento" de la incertidumbre mundial y el significativo recorte de las previsiones de crecimiento del país en 2025.

Designarán un aumento del gasto en Defensa de hasta 2.5% del PIB para abril de 2027.

Según el ministro de Defensa galo, Sébastien Lecornu, Francia necesitaría dedicar "en torno a 80 mil millones de euros al año", cuando en 2025 está presupuestado un gasto para su departamento de 50 mil 500 millones, lo que equivale a algo más de 2% del Producto Interno Bruto. 

 

MAAZ

 

Temas