Un asteroide con un tamaño de entre 40 y 100 metros de ancho podría chocar con la Tierra dentro de aproximadamente siete años, según la NASA. La agencia espacial de Estados Unidos dio a conocer esta semana su análisis acerca de la trayectoria de 2024 Y24, así fue denominado, señalando que la probabilidad de impacto es cercana al 1%. Este cuerpo celeste, fue detectado recientemente por astrónomos que monitorean el telescopio ATLAS de la Universidad de Hawái.
Este cuerpo espacial fue informado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado al Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional. La NASA explicó que “el asteroide tiene una órbita peculiar que lo lleva a recorrer el sistema solar interior, pasando cerca del Sol y de la Tierra, antes de alejarse hacia la región entre las órbitas de Marte y Júpiter.” Su nombre apareció en una lista de riesgo el 31 de diciembre de 2024, conocida como Sentry, que incluye a los asteroides cercanos a la Tierra con una probabilidad de impacto distinta a cero.
Probabilidades de colisión con la Tierra
Es importante señalar que los astrónomos trabajan para obtener toda la información posible sobre este asteroide antes de que desaparezca de la vista en abril de 2024. Señalan que no se espera que vuelva a ser visible hasta el año 2028. La próxima aproximación significativa de 2024 YR4 a la Tierra ocurrirá a finales de 2032, momento en el que los expertos esperan contar con datos más precisos para determinar si existe algún riesgo real de impacto.
Te podría interesar
- Astronomía
Esta es la mejor hora para ver el eclipse lunar en México | Recomendaciones de la NASA para apreciar la luna de sangre
- Astronomía
Así se vivió la alineación planetaria en México, la NASA asegura que es un evento “poco común” | VIDEO
- Vida en el espacio
La NASA capta extrañas formas con “vellos” en Marte, ¿qué son y cómo impactarían a la Tierra?
Según el Centro para el Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, en el improbable caso de un impacto, este podría ocurrir a lo largo de un corredor que incluye el este del océano Pacífico, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Sin embargo, debido a la incertidumbre actual en la trayectoria del asteroide, es difícil precisar una ubicación exacta. La agencia espacial de Estados Unidos explicó que, en el pasado, varios objetos aparecieron en la lista de riesgo y finalmente desaparecieron “a medida que se recibieron más datos”.
Una de las estrategias probadas es la desviación del asteroide mediante el impacto de una nave espacial, como se demostró en la misión DART de la NASA en 2024. Esta misión logró alterar con éxito la órbita de un asteroide mediante el impacto cinético, demostrando la viabilidad de esta técnica para la defensa planetaria.