MUY CONTAGIOSA

Médicos alertan por el regreso de una peligrosa ENFERMEDAD de la época Victoriana, decenas de niños han muerto

Los especialistas han advertido que distintos países están reportando un repunte de casos, principalmente en Brasil, México, Perú y Estados Unidos

MUNDO

·
La enfermedad ya había sido controlada y ahora está resurgiendo.
La enfermedad ya había sido controlada y ahora está resurgiendo. Créditos: Freepik.

Más de una decena de niños han perdido la vida como consecuencia del resurgimiento de una enfermedad muy antigua, la cual data de la época Victoriana. Se trata de la tos ferina, un padecimiento por el cual los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han emitido una alerta. En el caso de Estados Unidos, los médicos se han percatado de que cada vez son más los pacientes que ingresan a salas de emergencia con este diagnostico, el cual es alarmante, puesto que es capaz de ocasionar la muerte de los menores. 

Según la información de los CDC en 2024 se reportaron - en Estados Unidos - al menos 10 muertes por tos ferina, la mayor cantidad registrada desde 2017, cuando murieron 13 personas. Además, el año pasado también se registraron 35 mil 435 casos de la enfermedad, lo que ha encendido las alarmas. El informe de los CDC se evidenció que Pensilvania y Wisconsin fueron los estados con la mayor cantidad de casos reportados, con 2 mil 889 y 2 mil 647 respectivamente. 

A estos datos se suman los de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, por sus siglas en inglés), los cuales sugieren que los países con mayor número de casos de tos ferina en 2024 fueron Brasil, México, Perú y Estados Unidos. La organización concluyó que el aumento de casos posiblemente estaría relacionado con una disminución significativa en la cobertura de la vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), principalmente durante el período de la pandemia de Covid-19. 

 

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

La enfermedad se caracteriza por una fuerte tos. Foto: freepik.

La Organización Mundial de la Salud ha explicado que la tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, la cual es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta enfermedad afecta únicamente a los seres humanos de cualquier edad, pero es más agresiva para recién nacidos y menores de edad, ya que en estos pacientes puede llegar a ocasionar discapacidad permanente e incluso la muerte; en el caso de México, la Secretaría de Salud informa que este padecimiento se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años pero mayores de 3 meses.

Algunos de los principales síntomas para identificar la enfermedad son similares a los de un resfriado común: secreción nasal, fiebre y tos, la cual se vuelve más severa con el paso de los días. Los pacientes pueden contraer la enfermedad luego de tener contacto con otra persona infectada; se trata de una enfermedad altamente contagiosa, por lo que solo tarda una, o dos semanas, después del contacto para que los síntomas comiencen a presentarse. 

¿Cómo prevenir está enfermedad en México?

En México hay vacunas contra la enfermedad. Foto: freepik. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, este tipo de tos es muy fuerte, por lo que genera dificultad para respirar después de un ataque. Además, la dependencia alerta que la enfermedad presenta "un silbido característico", que hace más fácil su detección: "estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas", explican las autoridades sanitarias en su sitio web oficial. 

En el caso de México, el tratamiento para las personas infectadas con esta enfermedad consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos. Cabe mencionar que es posible prevenir esta enfermedad mediante la vacunación; la Secretaría de Salud comenta que la vacuna pentavalente acelular protege a los menores contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B. Este biológico se administra en 4 dosis, las cuales se aplican a los 2, 4, 6 y 18 mese de edad. De igual manera, la vacuna DPT se aplica como refuerzo a los 4 años protegiendo contra difteria, tétanos y tos ferina.

Sigue leyendo:

Confirman espantosos detalles de la forma cómo atacaron a Paloma y Josué

La NASA advirtió lo que sucedería en la Tierra si el asteroide Bennu impactara en el 2182