Ramona Videa, de 72 años de edad, fue localizada sin vida en la localidad del Viejo, Chinandega en Nicaragua; ella había sido reportada como desaparecida desde el pasado sábado 8 de junio por sus familiares quienes intensificaron su búsqueda.
Vecinos y familiares de Ramona apuntan que el principal sospechoso de su muerte es su propio nieto, pues la última vez que la vieron fue junto con él saliendo de su casa camino al mercado para comprar aguacates. Desde entonces, no se supo nada de ella hasta este lunes cuando se encontró su cuerpo a unos kilómetros de su vivienda.
Sigue leyendo:
Bionca Ellis, la asesina de un niño de 3 años, sonríe a la cámara mientras leen sus cargos
El barrio de Alex Centeno fue el epicentro de los hechos, las autoridades locales investigan para determinar las causas de las muertes y buscar a el o los responsables de los hechos, hasta el momento no se ha dado ninguna versión, ni se han declarado sospechosos por parte de las autoridades correspondientes.
Feminicidios en Nicaragua
La matanza violenta de mujeres por razones de género, es considerada como feminicidio y es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.
Se considera como homicidio por razones de género cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
También cuando haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; la víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
La organización “Católicas por el Derecho a Decidir” (CDC) de Nicaragua señala que en lo que va de 2024, se han presentado 37 casos de feminicidio de mujeres nicaragüenses, de las cuales 30 han ocurrido dentro del país y 7 en el extranjero, según el observatorio de violencia machista de la organización.
La misma rescata que entre el 1 y el 5 de mayo, se registraron al menos ocho feminicidios, siendo la jornada más violenta para las mujeres que ha registrado la CDC desde su creación.
Para el feminicidio en Nicaragua, la pena mínima es de 20 años, mientras que la máxima es de treinta años de privación de libertad, siendo la pena máxima permitida dentro del artículo 37 de la Constitución Política de Nicaragua.
LA/TJM