EN PERÚ

Paro de nacional de transportistas: estas son las modificaciones en transporte público

Los gremios de Lima y Callao acordaron acatar la medida de fuerza durante el jueves 10 de octubre, con una duración de 72 horas

MUNDO

·
Transportistas exigen mayores medidas de seguridad
Transportistas exigen mayores medidas de seguridadCréditos: Especial

En distintas regiones de Perú los transportes urbanos han dado a conocer los cambios en sus operaciones debido al paro nacional de transportistas durante el próximo jueves 10 de octubre, por lo que trabajadores y estudiantes deberán estar al tanto de las modificaciones para poder llegar a sus destinos a tiempo.

Los conductores, principalmente de Lima y Callao, exigen al gobierno de Dina Boluarte mayores medidas para combatir la persistente inseguridad en las calles de Perú. Entre las agresiones que han sufrido, destacan las numerosas extorsiones, casos en los cuales distintos choferes y pasajeros han terminado asesinados.

Esta no es la primera vez que el gremio lleva a cabo un paro nacional, puesto que el pasado mes de septiembre también se recurrió a esta medida. Sin embargo, se prevé que el jueves 10 de octubre una mayor cantidad de gremios, incluidos los mototaxis y colectivos, se unan al paro nacional para exigir medidas de seguridad contra el crimen organizado.

¿Qué zonas de Perú se verán afectadas por el paro de transportistas?

Durante una conferencia de prensa por parte de los transportistas,  Carlos Fredy, empresario del sector de transporte, aclaró que el paro de labores tendrá una duración de 72 horas. Entre las zonas con mayores afectaciones, se encuentran los distritos de Ancón, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Los Olivos, Independencia y San Martín de Porres.

¿Cuáles transportes no se unirán al paro nacional de Perú?

Por su parte, el Metropolitano brindará servicio habitual desde las 5 de la mañana. En caso de que sea necesario, programarán salidas adicionales para apoyar al transporte de la ciudadanía. Por otro lado, la Línea 1 del Metro de Lima y los corredores Azul, Rojo y Morado también operarán en su horario habitual.

Además, los gremios que han descartado unirse al paro nacional de labores coincidieron que la medida afectará gravemente a la movilidad al norte de Perú. La Confederación Terrestre de Transporte Terrestre de Carga de Perú, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y Fuerza Camionera de Perú no se unirán al paro nacional del próximo jueves 10 de octubre.

¿Por qué los transportistas de Perú organizan un paro nacional? 

Los distintos gremios de transportistas en Perú organizaron por segunda vez este año un paro de actividades para exigir al Ejecutivo mayores medidas de prevención por las diversas extorsiones y agresiones que el sector ha sufrido en los últimos meses. De acuerdo con los transportistas, esta problemática se debe a la falta de acción del Estado, por lo que el crimen "ha tomado las calles", según advirtió Herman Mendieta, presidente de la Asociación Transportistas Nacional e Internacional

Sigue leyendo:

¿Más huracanes? Estos son los ciclones que podrían formarse cerca de México en los próximos días

Joven desaparece durante sus vacaciones en Bali, su familia revela un detalle que alerta por algo catastrófico