CRECE LA TENSIÓN

Putin advierte que cualquier chantaje está condenado al fracaso: así reaccionó el jefe del Grupo Wagner

El mandatario se dirigió a su nación y dijo que las acciones del grupo paramilitar son consideradas como "traición a la patria"

MUNDO

·
Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner, explicó el porqué se levantó en armas.
Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner, explicó el porqué se levantó en armas.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó un fuerte mensaje al público este lunes, por primera vez luego de que su aliado Yevgueni Prigozhin -líder del grupo paramilitar Wagner- intentó realizar un levantamiento en armas. El mandatario se dirigió a su nación y dijo que lo sucedido deja en evidencia que “cualquier chantaje y sedición están condenados al fracaso”. 

El mensaje del líder del Kremlin fue emitido a través de la televisión rusa. Durante su comunicado Putin enfatizó que cualquier revuelta será detenida por su gobierno: “cualquier rebelión armada hubiera sido suprimida de todas formas”. Además, el mandatario acusó al grupo Wagner de traicionar a su patria.

“De inmediato tomamos las medidas necesarias para neutralizar la amenaza del amotinamiento armado. Nosotros contrarrestamos la acción de este grupo que siempre debió darse cuenta de que, a pesar de la presión sin precedentes que hemos recibido de las fuerza de fuera, a pesar de que neutros hombres están muriendo en el campo de batalla, estaban traicionando a su patria”, dijo el presidente ruso.

El presidente reapareció tras la rebelión del grupo paramilitar Wagner. Foto: especial.

Tras lo dicho por el mandatario ruso, una periodista dio a conocer parte de un audio donde Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner, explicó el porqué se levantó en armas y lo que busca conseguir con su movilización. Cabe mencionar que el intento de motín inició el pasado sábado 24 de junio, cuando el jefe de Wagner prometió “liberar al pueblo ruso”, apuntando sobre todo contra sus dos enemigos principales: Serguéi Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, al que acusa de haber sacrificado a miles de combatientes en Ucrania.

Bajo estas premisas, Yevgueni Prigozhin ingresó al territorio ruso por Rostov, sin embargo a casi unos kilómetros de distancia para llegar a Moscú, capital rusa, grupo Wagner se detuvo tras negociaciones de Alexandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia, quien medió en este conflicto que duró sólo 24 horas.

Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner, explica su rebelión

De acuerdo con Yevgueni Prigozhin, la rebelión inició cuando él se vio obligado a disolver el grupo el Wagner el pasado 1 de julio, esto debido a la orden de Serguéi Shoigu, ministro de Defensa ruso. Desde entonces, los comandantes de Wagner se negaron a firmar el acuerdo que les propusieron porque ellos pensaron que si lo firmaban se convertirían en carne de cañón para el Ministerio de Defensa.

Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner. Foto: especial.

De igual manera, Prigozhin confesó que algunos miembros de Wagner sí se unieron al Ministerio de Defensa, pero estos fueron los menos. El líder del grupo aseguró que al conocer estas acciones ellos planeaban retirarse de Rostov y transferir públicamente su equipo cerca del cuartel general militar, pero fueron atacados, donde 30 de sus hombres murieron. Por lo que decidió avanzar, para seguir hasta Moscú como respuesta a este ataque.

Declaró que su intención era evitar el fin del grupo Wagner y llevar ante la justicia a aquellos que, a través de sus acciones poco profesionales, cometieron una gran cantidad de errores durante la operación militar especial en Ucrania. Finalmente, aseveró que si su equipo hubiera estado a cargo de la operación militar para liberar Donbás, esa operación sólo hubiera durado un día.