En un momento de suma tensión con China, Filipinas y Taiwán han recurrido a Estados Unidos con el afán de que les brinde protección del gigante asiático. Ahora, en un movimiento brusco, el gobierno del presidente Joe Biden le planea enviar 500 millones de dólares a la pequeña nación insular usando el mismo decreto de emergencia que han empleado más de 35 veces con Ucrania, al menos así lo informó el día de ayer una fuente familiarizada con el plan. El dinero que usarán forma parte de su presupuesto para este 2023, donde el Congreso ya aprobó hasta mil millones de dólares única y exclusivamente para para ayuda armamentística para Taipéi —capital ubicada en el norte del país—.
Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase
Agilizarán el apoyo por temas de seguridad
El presupuesto designado para brindarles el apoyo a Taiwán estará bajo la aprobación de la Autoridad Presidencial de Retiro (PDA), que es un tipo de orden que agiliza el apoyo en seguridad. Esta medida sirve para que el presidente norteamericano pueda transferir artículos y servicios de las reservas estadounidenses sin la aprobación del Congreso durante una emergencia. De hecho, es la primera de su tipo con tan alto monto. Y es que de no ser por la emergencia, la situación no hubiese orillado a la pequeña nación insular a tomar "ciertas medidas" ante la amenaza constante que siente de China. El gigante asiático considera que Tapéi —quien tiene un gobierno democrático— parte en sí de su territorio y por ende ha aumentado la presión militar sobre la isla.
De hecho, el mes pasado, China organizó ejercicios militares en torno a Taiwán después de que la presidenta del territorio, Tsai Ing-wen, se reunió con el jefe de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en Los Ángeles. Y lo que pasa es que desde 1979, la relación entre el país norteamericano y Taipéi se ha regido por la Ley de Relaciones de Taiwán (TRA), que brinda una base legal para proporcionar al territorio los medios para defenderse, pero no exige que Washington acuda en su ayuda si son atacados. No estaba claro qué se incluiría en el programa de apoyo —que fue informado por primera vez por el servicio de noticias Bloomberg—, y también se desconoce la fecha.
Por su parte, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin testificó —en febrero pasado— ante el Comité de servicios Armados del Senado que tenían la completa intención de hacer uso de la autoridad de emergencia, así también lo confirmó un vocero del Pentágono el día de ayer. La misma fuente se negó a responder si Estados Unidos estaba ya autorizando el paquete de ayuda de 500 millones de dólares, pero sí aclaró que:
"Nuestro enfoque sigue siendo consistente con la política estadunidense de larga data (...) Estamos trabajando arduamente para cumplir con nuestras obligaciones en virtud de la TRA (Ley de Relaciones de Taiwán), y continuaremos haciéndolo.", finalizó el vocero.
Sigue leyendo:
- "Terrorista de Kiev": el canciller ruso lanza fuerte amenaza a Zelenski por el atentado contra Putin
- El chef de Putin amenaza con retirarse de Bahamut por falta de municiones
- Sádica: Esta es la forma en la que Rusia impone la disciplina entre sus soldados
- Atentado contra Vladimir Putin, últimas noticias hoy 4 de mayo