COBERTURA MINUTO A MINUTO

Juicio de Genaro García Luna, últimas noticias jueves 16 de febrero

El juez pidió no tomar decisiones por simpatía hacia un abogado o testigo y jamás dejarse llevar por sentimientos, personalidad o conductas de los fiscales o defensores

MUNDO

·
El juez Brian M. Cogan durante la sesión del 15 de febrero.
El juez Brian M. Cogan durante la sesión del 15 de febrero.Créditos: Especial

Este jueves 16 de febrero se lleva a cabo el décimo cuarto día de sesión del juicio en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el cual se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos, y es presidido por el juez Brian M. Cogan.

En diciembre de 2019, García Luna fue detenido en Dallas, Texas, como resultado de una orden de la Corte del Distrito Este de Nueva York en la que se le acusaba de cuatro delitos: tres de ellos por conspiración y tráfico de drogas y uno por falsear declaraciones. Este día se espera que el juez Brian M. Cogan brinde las instrucciones al jurado para formular su veredicto. 

Tras esta acción, los 12 integrantes del jurado, 7 mujeres y 5 hombres, inician el proceso de las deliberaciones para determinar si el exsecretario de Seguridad Pública es culpable o no de haber colaborado con el Cártel de Sinaloa en varios delitos de conspiración por drogas a cambio de millones de dólares en sobornos. Desde ya el caso pasará a manos del jurado tras tres largas e intensas semanas en las cuales la fiscalía presentó 26 testigos.

Ayer tanto los fiscales como los fiscales presentaron sus alegatos finales, proceso que fue la última oportunidad que tuvieron para exponer sus argumentos.

En la imagen Genaro García Luna durante la sesión en la corte este miércoles 15 de febrero.
Foto: Reuters.

Décimo cuarto día de testimonios en el juicio de García Luna

16:30 | Concluye primera jornada de deliberaciones 

De acuerdo con información del corresponsal Ariel Moutsatsos, el jurado estuvo enviando diversas notas al juez mediante un guardia de seguridad que se encuentra cubriendo el "cuarto del jurado", solicitando extractos de distintos testimonios, a lo que el Brian Cogan accedió. 

A pesar de que las 7 mujeres y 5 hombres que forman parte del jurado solicitaron las transcripciones de los alegatos de los fiscales y la defensa, el juez lo negó, ya que esos documentos no forman parte de la evidencia.  Alrededor de las 16:30 horas, se terminó la primera jornada de deliberaciones con un mensaje de Cogan: "seguir con el trabajo duro".

Las deliberaciones del jurado reinician mañana viernes a las 9:30 horas locales.

11:40 | El jurado comenzó las deliberaciones

Desde las 12:40 horas tiempo del este (11:40 tiempo del centro de México) el jurado comenzó a deliberar si Genaro García Luna es culpable o no de 5 cargos y 6 agravantes, de los cuales destaca algunos por conspiración para introducir diferentes drogas a Estados Unidos.

Es muy importante puntualizar que la deliberación se efectúa en un cuarto separado, en privado, mientras que  la única comunicación entre el jurado y las partes es mediante un oficial de la Corte. 

11:15 |  Juez Brian M. Cogan da instrucciones al jurado

Tras más de 90 minutos de receso, el juez Brian M. Cogan llamó a los miembros del jurado tras ajustar el lenguaje de la instrucción con lo relacionado con el concepto de conspiración y comenzó a darles instrucciones, mismas que se dividen en tres partes:

  • Reglas generales.
  • Elementos legales.
  • Principios importantes. 

Brian M. Cogan les ha indicado que deben seguir solamente sus instrucciones y dejar de lado cualquier tipo de opiniones sobre el casi,  pues así lo señala la ley.

El juez destacó que él no tenía opinión sobre el caso y que a partir de ahora son ellos los jueces y tendrán que honrar su juramento de decidir con base en las pruebas mostradas un falló de culpabilidad o inocencia, afirmó el periodista mexicano Ariel Moutsatsos, corresponsal de N +.

Finalmente les pidió no tomar decisiones por simpatía hacia un abogado o testigo y jamás dejarse llevar por sentimientos, personalidad o conductas de los abogados.

Puntualizó de nueva cuenta que solo ellos determinar si los testigos mintieron o no y decidir qué parte de los testimonios son válidos y utilizables en su decisión.

Brian M. Cogan y Genaro García Luna. Foto: Reuters.

9:45 | AMLO demandaría al abogado de García Luna por daño moral

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que está analizando presentar una denuncia en contra del abogado de Genaro García Luna, César de Castro, y de quienes resulten responsables por daño moral. De acuerdo con esta acusación en el proceso contra el exsecretario de Seguridad federal, se dijo que el titular del Poder Ejecutivo habría recibido dinero del narcotráfico en 2006.

El presidente agregó que está realizando una consulta al interior de su administración para saber si es posible realizar esta acción, debido a que considera que la investidura presidencial está siendo atacada. 

Puedes leer la nota completa dando clic aquí.

Con información de Noemí Gutiérrez y Paris Salazar

9:15 | Juez ha declarado un receso para preparar una nueva redacción de la instrucción

Esta mañana la Fiscalía expuso nuevas preocupaciones ante la posibilidad del desechamiento del caso, por tal motivo buscan que el juez dé una instrucción precisa de que el hecho de que García Luna haya dejado su cargo en 2012 no significa que salió de la conspiración.

Ante esta petición, el juez ha pedido que el jurado no ingrese aún, para resolver sobre la cuestión. Por su parte, la defensa ha pedido al juez mantener su instrucción como la planteó ayer.

Tras estos cuestionamientos, el juez ha declarado un receso para preparar una nueva redacción de la instrucción y presentar a las partes, afirmó el periodista mexicano Ariel Moutsatsos, corresponsal de N +.

8:00 | ¿En qué consiste el procedimiento “Jury charge” ?

El proceso denominado “Jury charge” o “instrucciones al jurado”, consiste en dar a los miembros del jurado una serie de lineamientos los cuales deberán seguir para determinar cómo llegar a un veredicto.

Se espera que el juez Brian M. Cogan les indique que no tendrán que valorar como una prueba negativa que García Luna haya decidido no testificar. Además lo más probable es que se les señale que deben valorar la veracidad de los distintos testigos sin importar que no se haya presentado evidencia física de lo que dijeron.

Cuando finalicen las instrucciones, el jurado deberá comenzar el proceso de deliberación para el cual no hay límite de tiempo(de forma extraoficial esto podría durar al menos tres días). Es importante destacar que la corte informó ayer que, a pesar de que habitualmente no ha habido audiencias los viernes, la mayoría de los miembros del jurado están en disposición de acudir a sesión para acelerar las deliberaciones. 

Procedimiento “Jury charge”. Foto: Especial.

SIGUE LEYENDO

Juicio de Genaro García Luna, últimas noticias miércoles 15 de febrero

Juicio de Genaro García Luna, últimas noticias martes 14 de febrero