Recientemente se dio a conocer el primer caso en el mundo de un perro contagiado de viruela del mono, la cual pudo haber adquirido a través del contacto con sus dueños.
Este caso generó dudas sobre la posibilidad de que los dueños contagien a sus mascotas, lo que se sabe hasta el momento, es que el virus puede ser adquirido por monos, osos hormigueros, erizos, perritos de la pradera, ardillas y musarañas.
Los animales y la viruela del mono
Los animales contagiados pueden transmitir el virus a humanos y de igual forma, personas contagiadas pueden transmitirlo a animales mediante el contacto cercano si se besa, abraza, acaricia o lame al animal, así como si duerme con él y se comparte comida.
De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) el virus de la viruela del mono se puede encontrar en las costras, fluidos, secreciones respiratorias, heces y orina de los animales.
¿Qué especies se pueden contagiar?
Si bien se sabe que los mamíferos pueden contagiarse de viruela símica, aún no hay total claridad de qué animales no, sin embargo, es poco probable que los reptiles, anfibios o aves se infecten con otros ortopoxvirus.
Los siguientes animales sí se pueden contagiar con viruela del mono, según los CDC:
- Perritos de la pradera
- Ardillas
- Marmotas
- Chinchillas
- Ratas de bolsa gigante
- Perros
- Erizos
- Musarañas
- Monos
- Simios
Posiblemente podrían contagiarse de viruela símica:
- Ratones
- Ratas
- Conejos domésticos
Se desconoce el contagio de viruela del mono:
- Jerbos
- Conejillos de indias
- Hamsters
- Gatos
- Vacas
- Camellos
- Cabras
- Ovejas
- Cerdos
- Mapaches
- Zorrillos
- Coyotes
- Zorros
- Campañoles
- Tejones
¿Cómo proteger a tu mascota de viruela del mono?
Si una persona se contagia de viruela del mono y no ha tenido contacto cercano con su mascota, es recomendable pedirle a alguien de confianza que cuide de ella durante la enfermedad.
Posterior al contagio, será necesario desinfectar todas las superficies a la perfección antes de llevar a la mascota de nuevo a casa. En caso de que sí haya habido contacto directo, es importante aislar al animal por lo mejor 21 días, sin embargo, no se recomienda que la persona infectada cuide al animal. Si no hay alguien más que pueda cuidarlo, se recomienda:
- Lavarse las manos o usar un desinfectante con alcohol antes y después de cuidarlos
- Cubrir cualquier erupción cutánea tanto como sea posible usando mangas largas y pantalones
- Use guantes y cubrebocas o respirador mientras atiende a la mascota
SIGUE LEYENDO: