La alarma se ha encendido en América, luego de que médicos y científicos anticiparan un escenario complicado para los hospitales debido a la consistencia del COVID-19, a la que se le suma una temporada de gripe más intensa y el incremento de casos del Virus Respiratorio Sincital (VRC), que afecta a los niños, este panorama fue llamado Tripledemia.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países más afectados en la región son Estados Unidos, al norte. Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, al sur.
La OPS observó que estas enfermedades están surgiendo de manera atípica, debido a una "brecha de inmunidad", que se desarrolla cuando el sistema inmunológico "toma un descanso" al no estar expuesto a patógenos infecciosos y bacterias a las que solía estar.
Este fenómeno es pospandémico, generado por el confinamiento y medidas adoptadas por el COVID-19.
Expertos advirtieron que es probable que la mayoría de los casos –de las tres enfermedades– sean leves, pero, en conjunto podrían hacer que hospitales estadounidenses se desborden.
"El aumento de una sola infección respiratoria es motivo de preocupación. Cuando 2 o 3 comienzan a impactar a la población al mismo tiempo, debería ponernos en alerta”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Los casos por COVID subieron 17% en la última semana, al igual que las muertes en América del Sur. En tanto, las infecciones por el VSR se han elevado y están impactando los centros de salud en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Uruguay.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EU reportan que hospitales infantiles padecen problemas por la alta cantidad de niños que llegan con males respiratorios.
Cabe destacar que los tres virus tienen síntomas parecidos –fiebre, tos, congestión, dolor de cabeza y de garganta–, lo que podría generar confusiones.
SIGUE LEYENDO
Perro del infierno: estos son todos los síntomas de la nueva subvariante de Covid-19
MBL