EU vuelve a aceptar renovación para "Soñadores"

El gobierno estadounidense anunció que aceptará de nuevo las solicitudes de renovación de jóvenes inmigrantes previamente aprobados para el programa DACA (soñadores) que los protege de deportación y permisos de trabajo. En acatamiento de una orden judicial, un sorpresivo comunicado de la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración señaló en su sitio web que había comenzado a aceptar renovaciones hasta "aviso adicional" bajo los mismos términos que hasta la cancelación del programa por el presidente Donald Trump el pasado cinco de septiembre. Republicanos y demócratas difieren sobre si se alcanzó acuerdo para dreamers Trump le dio al Congreso seis meses para resolver el problema. El Departamento de Justicia informó que apelará la decisión del juez, una medida que podría volver a poner el programa en espera. La noticia del anuncio se difundió rápidamente y provocó reacciones de alegría. El anuncio se produjo cuatro días después de que William Alsup, un juez federal de Distrito en San Francisco, ordenara el reinicio del programa de Acción Diferida para Arribos de la Infancia, o DACA, hasta que una corte decida sobre la demanda en desarrollo contra la finalización. Según el fallo temporal, el programa debe continuar y los que ya han sido aprobados para las protecciones y permisos de trabajo de DACA deben renovarlos antes de que expiren. En el marco del esfuerzo por hallar una solución, un grupo de senadores republicanos y demócratas anunció el jueves un acuerdo tentativo para un proyecto de ley migratoria que incluye seguridad fronteriza y permite la permanencia de los jóvenes indocumentados traídos a los Estados Unidos como niños. Trump explica sus dichos sobre Haití y países que llamó “agujeros de mierda” Pero ese acuerdo fue cuestionado por el presidente Trump en el marco de una reunión que provocó una nueva tormenta política para el mandatario, luego de que el mandatario fuera citado preguntando por qué los Estados Unidos debían aceptar inmigrantes de "países de mierda" como El Salvador, Haití y África. Por: José Carreño/El Heraldo de México
Temas