BELLAS Y EXQUISITAS

Comidas que puedes hacer con las chochas; sí, además de hermosas, son flores comestibles

Esta flor comestible es versátil y se puede cocinar de varias maneras

ESTILO DE VIDA

·
Las chochas son una flor comestible que se da en Tamaulipas, principalmente.
Las chochas son una flor comestible que se da en Tamaulipas, principalmente.Créditos: Fotos: Pinterest / captura de video.

En México hay una gran variedad de plantas de las que surgen hermosas flores, como sucede con las chochas -también llamadas flor de palma- que crecen principalmente en Tamaulipas y se hicieron virales en redes sociales porque se usan en los arreglos florales. Otro dato interesante de estas es que son flores comestibles y hay diversas comidas que puedes guisar con ellas.

Las chochas se asemejan a las flores de calabaza, Jamaica y lavanda, ya que también se usan para hacer ciertos guisados; de hecho, en el país hay entre 30 y 50 especies de flores comestibles, indica el Instituto Politécnico Nacional mediante el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos de Morelos.

Sigue leyendo: 

De dónde son originarias las chochas y por qué reciben este nombre

Cómo cuidar las chochas para que florezcan bellas en primavera

Las chochas se hicieron populares por los ramos en los que se usan. Foto: Archivo.

Comidas que puedes hacer con las chochas

Debido a que las chochas son flores comestibles versátiles, se pueden cocinar de varias maneras, como si se tratara de flores de calabaza o nopales.

Chochas entomatadas

Es un platillo tradicional que, como el nombre lo indica, consiste en incorporar las chochas en caldo de jitomate. En el canal de YouTube "Mi hogar dulce hogar" se indica que los ingredientes son los siguientes: 400 gramos de flor de palma, 1/4 taza de agua, 2 tomates, 1/4 de cebolla, 1 cucharada de chipotle o 1 pieza de chipotle, 2 cucharadas de aceite, sal, pimienta, comino y ajo en polvo al gusto.

Lo primero es limpiar y lavar las chochas que puedes cortar en dos partes, sobre todo si los botones son grandes. También tienes que picar en cubos la cebolla y licuar los jitomates picados con el chipotle y el agua. 

Al tener los ingredientes listos, primero cocina en una sartén con aceite la cebolla picada y las chochas; lo ideal es que queden "doradas". Posteriormente, agrega la salsa de jitomate y condimenta a tu gusto con aceite, sal, pimienta, comino y ajo el polvo. Lo importante es que la salsa de jitomate se cocine y reduzca,; esto permitirá que las chochas queden blandas y se impregnen del sabor.

Chochas con huevo

Las chochas igual se pueden comer al estilo de nopales con huevo, de modo que es un guisado con diferentes texturas y sabores. La receta es del canal de YouTube "Cocinando al día", donde se indica que es una opción vegetariana y, por ende, saludable. Los ingredientes son los siguientes: 2 racimos de flores de palma, 4 ajos picados, -1/4 de cebolla picada, huevo, sal y ajo.

Este platillo se puede hacer de dos maneras, con o sin huevo. Para ambas preparaciones, lo primero es limpiar y lavar las chochas. Después se tienen que cortar en dos partes, como si se tratara de cubos de nopal.

Para el guisado, lo primero es calentar la sartén con aceite, donde primero se tienen que freír la cebolla y el ajo picados. Luego se tienen que agregar las chochas picadas, que tienen que cocinarse hasta que queden blandas. Si se desea, se puede agregar huevo y se sazona al gusto con sal. También es opcional sazonar con un poco de salsa roja.

Cochas a la mexicana

Una tercera manera de cocinar las chochas es como si se tratara de nopales, es decir, a la mexicana. Por lo mismo, los ingredientes son los siguientes: 3 tazas de flor de chochas, 1/2 cebolla blanca, 2 jitomates, 2 chiles verdes serrano, 2 dientes de ajo, sal, comino y aceite, se indica en el canal de YouTube "Vida con Rosy".

Para la preparación, lo primero es picar en cubos grandes la cebolla y, mientras que el jitomate se pica en cubos pequeños y el ajo tiene que picarse finamente. Los chiles serranos se cortan en rodajas, aunque igual se pueden picar en cubos pequeños. Estos ingredientes se tienen que freír en la sartén con aceite; primero se incorporan la cebolla y el ajo y luego el chile serrano y las chochas. 

Cuando las chochas quedan blandas, se agrega el jitomate y es momento de sazonar con sal y comino al gusto. Se recomienda ir probando el sabor del guisado, especialmente porque las chochas pueden tener un sabor amargo.