El Foro Económico Mundial, señala que para cuando tu hijo haya concluido sus estudios universitarios, muchas carreras habrán desaparecido.
Y te preguntarás: ¿Y eso cómo influye en el éxito profesional de tus hijos?, y más aún si son pequeños. Bueno, pues dicho de otra manera, es posible que inviertas en su educación hacia una carrera que para cuando haya concluido, no exista o al menos no como la conocemos; lo que complicará su proceso de inserción a la vida laboral. Es más, se prevé que para 2030 los empleos más requeridos serán Administrador de recursos y gestión de la nube, Experto en Marketing Digital, Especialista en Banca Digital, Promotor de Ciberseguridad, Perito en asuntos Cibernéticos, entre otros.
Ahora bien, de acuerdo con el estudio de la Secretaría de Economía, que realizó de la mano de las instituciones de educación superior, se pudo identificar que para éstas últimas, los tiempos de adopción de la Industria 4.0 (mundo digital) es mucho más lento que el de las empresas, por lo que, en algunos casos, tratan de atender esta problemática a través de materias opcionales con certificación de competencias.
¿Qué necesitará?
En cuanto a las habilidades, cada día se ven más fusionadas entre sí (incluyendo las tecnológicas) y volviéndolas más complejas, dando como resultado algunas como: Inteligencia social o Pensamiento innovador adaptativo. En la primera, podemos observar la integración de inteligencia emocional, escucha activa, comunicación asertiva, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. En la segunda, se incluyen creatividad, pensamiento crítico, solución de problemas y uso de la tecnología. Es así como lo prospectan los reclutadores, quienes actualmente buscan que los candidatos más calificados sean aquéllos que combinen la tecnología con un mayor número de habilidades.
Por otro lado, algunas empresas socialmente responsables, han podido identificar que la felicidad en el trabajo puede incrementar en un alto porcentaje la productividad de una persona, ya que su compromiso es mayor. Así mismo, los jóvenes cada vez más buscan la satisfacción laboral a partir del balance en el estilo de vida.
¡No tengas miedo de romper los paradigmas!
Por todo lo anterior, te invitamos a que empieces desde hoy a romper con los paradigmas laborales y fortalezcas a tus hijos, desarrollando en ellos habilidades que puedan dotarlo de aptitudes, que sin importar la carrera que elijan, los posicione en un lugar privilegiado y de éxito profesional, ya que solamente así serán los más calificados para los empleos y su remuneración será mayor al promedio.
Para ello, empieza desde hoy con algunas de estas recomendaciones:
- ¡Quítales el celular, la computadora y la tableta durante las horas de esparcimiento! En cambio, puedes acercarlo a la robótica, la programación o inteligencia artificial para niños, a través del armado de un coche de control remoto (por ejemplo). Así aprende mientras se divierten y crean lazos estrechos.
- Participa en campañas sociales. No importa el tema que elijan (siempre que sea una elección en conjunto), lo importante es que generen ideas y fortalezcan la comunicación, el cuidado al medio ambiente, y el uso de redes sociales. Así desarrollará más valores.
- ¡Viajen, viajen y viajen! Ya sea vivencial, o a través de recorridos virtuales. Disfruten los fines de semana conociendo nuevos lugares (incluso dentro de tu ciudad). Permita que tus hijos conozcan otras formas de pensar y de vivir. Conocer diferentes lugares, su historia, su cultura y su forma de ser, fomenta la tolerancia y el respeto pero también la empatía y la flexibilidad de pensamiento. Si lo hacen en otros idiomas, es aún mejor. Al finalizar, permite que hagan algún material audio-visual con contenidos digitales.
Más información en:
Habilidades y Competencia para la vida y el primer empleo
Habilidades más solicitadas por las empresas
IL