Uno de los hongos comestibles más famosos dentro de la comida mexicana es sin duda el huitlacoche, también conocido como “dios negro de la cocina mexicana” o “trufa mexicana”, pues es muy consumido por algunos mexicanos.
Y aunque su aspecto no es el mejor de todos, los beneficios de este hongo superan el de muchos otros alimentos y aquí te explicamos cuales son.
Te podría interesar
¿Qué es el huitlacoche?
Este alimento utilizado como relleno de algunos antojitos mexicanos, como las quesadillas o tlacoyos, es un hongo que normalmente aparece en las mazorcas de maíz y abunda durante la temporada de lluvias.
En otras partes del mundo este hongo es considerado un parasito y no es consumido como alimento, pero en México desde la época Colonial ha sido parte de la dieta de los mexicanos.
¿Qué beneficios aporta?
Este hongo originario de nuestro país es un alimento rico en aminoácidos esenciales, principalmente lisina, ácidos grasos esenciales como el oleico o linoleico, los cuales son fuentes de omega 3 y omega 6, además de aportar fibra.
Asimismo, el huitlacoche contiene fosforo, vitamina C y es rico en antioxidantes.
Precios y forma de consumir
Actualmente este hongo es considerado un alimento gourmet y debido a su fama su precio ronda en los 100 pesos el kilo, lo que equivaldría a 12 kilos de maíz.
Por otro lado, este alimento suele consumirse especialmente en antojitos mexicanos, tales como quesadillas, tacos, tlacoyos, gorditas, pero también es utilizado en otros platillos como sopas, cremas o parte de otras recetas.
PAL