El tiempo se detiene con los majestuosos paisajes de las laderas ofreciendo un horizonte azul y radiante con los destellos azules que ofrecen los atardeceres en este Pueblo Mágico, digno de representar a México mundialmente gracias a la bebida favorita por nacionales y extranjeros en la que por excelencia nos identifica como mexicanos y nos acompaña en la felicidad y en el dolor: Tequila, Jalisco
Su origen proviene del náhuatl “Tecuilan” que significa “lugar de tributos”. Tequila es un mítico lugar, que guarda tradiciones antiguas pero que le brindan ese ambiente especial, esa energía llena de bendiciones universales, mismas que son reafirmadas todos los días a las 9 de la noche cuando la iglesia resuena las tres campanadas para bendecir a todos los habitantes del pueblo tequilero.
Agave y Cultura
El Museo del Tequila brinda una espectacular y majestuosa exposición sobre la historia y técnica de la producción de la famosa bebida, además de una colección de botellas. Las artesanías que se generan con toda la magia y amor de los artesanos en el municipio aluden al símbolo más significativo del lugar: El agave. Además se fabrican objetos de barro.
Historia
Las culturas chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas fueron comunidades quienes antes de la conquista ya disfrutaban de los jugos mágicos del agave, hasta que en 1530 llegaron los españoles. La primera destilería se establece en 1600, pero es hasta fines del XVIII que surge como industria. Esta tierra que forma una bella alfombra del oro azul se levanta a las faldas del volcán de Tequila y el cañón del Río Grande, entre paisajes de cultivos de agave, antiguas haciendas y destilerías que fabrican el delicioso Tequila.
En la cocina local es típica la birria, que muchos locales pasan con tejuinos y tequilas solos o en coctel; ya como cena son típicas las tostadas y pozole. En el programa Pueblos Mágicos desde 2003.
Atracciones
- Amatitán
- Capilla El Calvario
- Cascada Los Azules
- El Arenal
- Hacienda y destilería José Cuervo La Rojeña
- Las Destilerías
- Los lavaderos
- Mundo Cuervo
- Museo Los Abuelos
- Museo Nacional del Tequila
- Palacio Municipal
- Parroquia de Santiago Apóstol
- Quinta Sauza
- Santuario de la Santa Cruz
- Templo de la Purísima Concepción
- Tren Tequila Express o el José Cuervo Express
- Tour de Antros, Bares y Tabernas
- Volcán de Tequila
Celebraciones
- Semana Cultural, 1 a 15 abril.
- Día de la Santa Cruz, 3 mayo. Peregrinaciones al Santuario, con danzas y fuegos artificiales
- “Los cantaritos”, el 24 y 29 junio. Se arrojan en el campo figuras de barro en forma de cántaros.
- Feria Nacional del Tequila, noviembre y diciembre. Coincide con las fiestas patronales.
Con información de Visit México
avh