Es natural que las personas que buscan cuidarse se inclinen por alguna actividad física. Esto es muy recomendable debido a los grandes beneficios que conlleva para la salud; sin embargo, como todo en la vida, el exceso puede ser perjudicial para el cuerpo. A esta condición se le conoce como dismorfia muscular.
A este problema, que se le conoce también como "complejo de Adonis" o vigorexia y afecta a hombres principalmente en edades de 18 a 35 años de edad, pues tienen una inquietud patológica por su cuerpo en general, musculatura, en particular. Están obsesionados por lucir grandes y musculosos, por eso no salen del gimnasio.
¿Cuáles son las consecuencias de la vigorexia?
- Angustia crónica.
- Deterioro de las relaciones sociales y de la actividad profesional.
- Abuso de esteroides anabólicos (en muchos casos).
De acuerdo con el IMSS al igual que la anorexia y la bulimia, este trastorno la sufren personas que se ven afectadas por diversos factores sociales, culturales y del entorno; se asocia a una baja autoestima, inseguridad e inmadurez.
Los problemas físicos que puede atraer este problema son:
- Desgaste de articulaciones: hombros, rodillas y espalda.
- El corazón y los vasos sanguíneos podrían dañarse en caso de que haya ejercicio cardiovascular en exceso.
- Al tener un cuerpo en contante cansancio, se verá afectado el sistema inmunológico. Como resultado tendrá más resfriados, enfermedades y dolores de cabeza.
Los especialistas recomiendan acudir con profesionales del acondicionamiento físico para evitar caer en la vigorexia y lo resultados sean opuestos a los esperados.
Con información de UNAM | IMSS
SIGUE LEYENDO:
Street art: ¿Dónde ver los murales urbanos mas instagrameables de la CDMX?
Estos 3 condimentos navideños ayudan a la memoria, el estrés y el sueño