SALUD Y BIENESTAR

Esta es la dieta que hay que seguir para retrasar el envejecimiento

Una investigación desarrollada en los últimos meses sostiene que la dieta mediterránea puede frenar el envejecimiento, combinada con buenos hábitos vinculados a la actividad física.

Esta es la dieta que hay que seguir para retrasar el envejecimiento
Envejecimiento, dieta mediterránea, dieta Foto: Pixabay

Retrasar el envejecimiento es el procedimiento que toda persona quiere lograr cuando supera los 40 años. Distintos tratamientos proponen concretar este deseo, sin embargo en la mayoría de los casos resultan ser falacias. En consecuencia, hoy te contaremos una dieta que te ayudará a lograrlo, poniéndole una pausa a la vejez. Esto se debe a que un estudio reciente determinó cómo la dieta mediterránea logrará retrasar el envejecimiento.

La dieta mediterránea es un tipo de alimentación basado en las cocinas tradicionales de países que costean el mar Mediterráneo, tales como Italia y Grecia. En esta dieta se practica la ingesta de alimentos de origen vegetal como semillas, hierbas, frutos secos, cereales integrales, verduras, frutas, legumbres y especias. Además, el aceite de oliva es la fuente principal de grasa agregada.

Esta dieta, en donde también se incluye el pescado, lácteos y carnes de ave de forma moderada y se evita la carne roja, previene el envejecimiento celular, según un estudio desarrollado por CIBEROBN, quienes han analizado cómo la adherencia de la dieta mediterránea mejora los parámetros metabólicos, aumentan las concentraciones de colesterol bueno y permite un descenso del peso.

El estudio explica el efecto que tiene este tipo de dieta en la modulación de la longitud del reloj biológico de la vida celular, denominado telómero, debido a que cuando su longitud disminuye, el organismo muestra un envejecimiento. Los telómeros, ubicados al final del ADN genómico, son los responsables del mantenimiento y estabilidad de los cromosomas.

Foto: Pixabay

Además se evaluó el estrés oxidativo a través de la dieta mediterránea, restricción calórica y actividad física. "Los resultados de esta investigación nos permiten destacar la importancia del consumo de alimentos característicos de la dieta mediterránea para mejorar la calidad de la dieta, retrasar el envejecimiento celular y reducir el riesgo de padecer enfermedades", explicó Jordi Salas, integrante del estudio.

Foto: Pixabay

 

Temas