DESCANSE EN PAZ

Muere a los 64 años Félix Cumbé, famoso cantante de bachata y merengue

Horas antes de confirmar su fallecimiento, su hija había pedido oraciones para que pudiera recuperarse ya que se encontraba en un estado crítico

ESPECTÁCULOS

·
La muerte del cantante fue confirmada en redes sociales.
La muerte del cantante fue confirmada en redes sociales.Créditos: Instagram/@felixcumbeoficial1

El mundo de la música latina y caribeña se viste de negro tras confirmarse la muerte de Félix Cumbé, un talentoso cantante de bachata y merengue, quien perdió la vida la noche del 11 de febrero de 2025 a los 64 años. Su deceso se produjo después de que su hija, Katty Cumbé, solicitara oraciones para su pronta recuperación, pues a través de sus redes sociales explicó que su papá había estado luchando contra complicaciones de salud hasta que finalmente falleció en un hospital de Santo Domingo, en la República Dominicana.

Félix Cumbé, nacido el 10 de noviembre de 1961 en Haití bajo el nombre de Critz Sterlin, fue una figura central en la música caribeña, destacándose especialmente en los géneros del merengue y la bachata. A la edad de 13 años, Félix emigró con su familia a la República Dominicana, un país donde rápidamente encontró su lugar en el panorama musical y logró ganarse el cariño del público.

Desde su llegada a la República Dominicana en 1974, Cumbé comenzó a construir una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los artistas más queridos en el país. A lo largo de su carrera, Cumbé fue conocido por su estilo único y su capacidad para fusionar el merengue tradicional con influencias modernas; además, con su voz inconfundible y su presencia en el escenario, el cantante logró capturar el corazón de los dominicanos y de toda Latinoamérica.

¿De qué murió el famoso cantante Félix Cumbé?

Horas antes de su muerte, Katty Cumbé había compartido un emotivo mensaje en su cuenta de Facebook, en el cual pedía oraciones para su padre. A través de su publicación, solicitó el apoyo de sus seguidores y amigos, rogando por la recuperación de Félix, quien había sido sometido a un procedimiento de cateterismo tras una serie de problemas cardiacos; sin embargo, tras el procedimiento, el artista sufrió dos paros cardiacos, lo que complicó aún más su estado de salud.

Lamentablemente, horas después, llegó la noticia que nadie quería escuchar: su padre había fallecido. "Acaba de fallecer mi padre", confirmó Katty a través de otro mensaje desgarrador en la misma plataforma. El proceso de Félix Cumbé fue el trágico resultado de una serie de complicaciones médicas que venían afectando su salud en los últimos meses ya que según informes de varios medios internacionales, el cantante había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) en mayo de 2024, lo que ya había comprometido seriamente su bienestar.

A pesar de este golpe, Cumbé continuó luchando por su vida y con la ayuda de tratamientos médicos logró mantenerse activo en la música por algún tiempo. No obstante, los problemas de salud no cesaron, por lo que su reciente complicación cardiaca fue demasiado difícil de superar.

El legado irremplazable de Félix Cumbé

Hoy, mientras el mundo musical lamenta su partida, los seguidores de Félix Cumbé continúan celebrando su legado, con la esperanza de que su música siga inspirando alrededor de todo el mundo. Y es que Cumbé dejó tras de sí un legado de éxitos musicales, tales como "Fui, fuá", "Déjame volver", "El muñequito", "La melliza", y "Fílete". De la misma forma, su tema más grabado, "El gatico", fue escrito e interpretado por él mismo durante su tiempo en la orquesta de Aníbal Bravo y se convirtió en uno de los clásicos del merengue.

A lo largo de su carrera, Félix Cumbé fue un referente no solo para los fanáticos de su música, sino también para sus colegas dentro de la industria.
Fotografía: Instagram/@felixcumbeoficial1

La habilidad de Cumbé para fusionar géneros como la bachata y el merengue le permitió llegar a una audiencia diversa, pues su estilo fresco y capacidad para conectarse con su público hicieron que sus canciones perduraran en el tiempo, trascendiendo generaciones. A pesar de los altibajos que enfrentó en su salud, Félix Cumbé nunca dejó de ser una figura relevante en la música ya que sus canciones siguen siendo parte esencial de la cultura musical del Caribe, y su nombre perdurará en la memoria colectiva como uno de los grandes exponentes del merengue y la bachata.