La Ciudad de México se está preparando para recibir a Travis Scott el próximo 21 y 22 de septiembre con su gira "Circus Maximus" que ha recorrido distintas partes del mundo, incluyendo países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Brasil y Colombia. Es así como con un sold out en ambas fechas que el rapero usará la explanada del Estadio Azteca para presentar, lo que el describe como un espectáculo nunca antes visto.
De acuerdo con la recopilación de sitios especializados, se preveé que el show del rapero dure aproximadamente una hora y media, lo que ha aumentado la emoción de las y los fans, pues según un comunicado de prensa, se dice que la gira "Circus Maximus" es “mucho más que cualquier espectáculo que hayas visto [...] la energía, producción y experiencia de la multitud son incomparables. Más que un concierto es una experiencia multisensorial que transforma vidas”
Con estas palabras, las expectativas sobre este concierto han aumentado abrumadoramente, pero su presentación también se encuentra generando preocupación entre las y los residentes de la Ciudad de México, especialmente en el sur de la ciudad ya que algunas personas temen que la energía generada por miles de personas saltando al ritmo de la música pueda activar las alertas sísmicas de la ciudad, una inquietud que aunque parezca exagerada, en realidad no lo es del todo.
¿El concierto de Travis Scott podría activar la alerta sísmica en CDMX?
Aunque pueda parecer ridículo para algunas personas, esta preocupación surge tras el incidente ocurrido en agosto de 2023 durante una presentación en Roma, donde el concierto de Travis Scott provocó un microsismo de 1.3 grados en la escala de Richter. Según el Instituto Italiano de Geofísica y Vulcanología, las vibraciones fueron causadas por los 60 mil asistentes saltando al unísono durante el espectáculo.
Sigue leyendo:
Metallica en el Foro GNP: cuánto cuesta la cerveza, la comida y la botana
Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes será proyectado en el Zócalo: cuándo y a qué hora será
En el caso de la CDMX, los temores se centran en la posibilidad de que algo similar pueda ocurrir y aunque las autoridades han señalado que la probabilidad de que un concierto genere un temblor significativo es baja. Sin embargo, debido a la ubicación geológica de la ciudad (construida sobre lo que fue un lago), es cierto que la capital es más susceptible a movimientos telúricos.
Por ello, las autoridades locales han emitido recomendaciones para las y los asistentes, pidiéndoles que actúen con responsabilidad y estén preparados en caso de que se active la alerta sísmica. Y es que el Estadio Azteca, que albergará este concierto, es conocido por recibir eventos de gran escala, y la expectativa por la presentación de Travis Scott es alta y a pesar de las preocupaciones sísmicas, los organizadores han asegurado que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las y los asistentes.
Por otra parte, es importante destacar que el concierto en Roma no solo generó un microsismo, sino que también levantó polémica por el uso inapropiado de un espacio histórico. Alfonsina Russo, directora del Parque Arqueológico del Coliseo, criticó el uso del Circus Máximus para eventos tan masivos, argumentando que dichos conciertos representan un riesgo para la integridad de los sitios arqueológicos cercanos.
De cara al concierto en el Estadio Azteca, las autoridades locales han hecho un llamado a las y los asistentes para que disfruten del evento con precaución y estén atentos a las indicaciones de seguridad. Además, han subrayado que cualquier alteración significativa en el ambiente, como vibraciones o movimientos inusuales, podrían activar automáticamente las alarmas sísmicas, pero es muy poco probable que suceda.
Este sería el posible setlist de Travis Scott en la CDMX
Aunque Travis Scott es conocido por modificar su setlist en cada uno de sus conciertos, algunos temas se han mantenido constantes en casi todos los shows. No obstante, a medida que la gira ha avanzado, especialmente en su segunda etapa, Scott ha introducido ajustes en el repertorio, adaptando algunas canciones o eliminando otras dependiendo del lugar. Para su próximo concierto en México, se especula que su posible setlist sería:
- “Hyaena”
- “Thank God”
- “Modern Jam”
- “Aye”
- “SDP Interlude”
- “3500?
- “Nightcrawler”
- “Sirens”
- “Upper Echelon”
- “Praise God”
- “God’s Country”
- “My Eyes”
- “Butterfly Effect”
- “Highest in the Room”
- “Mamacita”
- “Circus Maximus”
- “Delresto (Echoes)”
- “Maria I’m Drunk”
- “Can’t Say” (con Don Toliver)
- “Bandit” (originally performed by and with Don Toliver, unreleased at the time)
- “I Know ?”
- “90210?
- “Meltdown”
- “Topia Twins”
- “No Bystanders”
- “Fe!n” (performed a different number of times each show)
- “Sicko Mode”
- “Antidote”
- “Goosebumps”
- “Telekinesis”
- “Lost Forever”