DE LUTO

Ignacio López Tarso pasó a la historia en los premios Oscar por esta razón

El primer actor falleció este 11 de marzo a los 98 años de edad; recordamos su exitosa trayectoria en el cine mexicano

ESPECTÁCULOS

·
Es un clásico del Cine Mexicano
Es un clásico del Cine Mexicano Créditos: Especial

Ignacio López Tarso murió este sábado 11 de marzo a los 98 años de edaddespués de haber pasado unos días hospitalizado. El primer actor no sólo es una leyenda por lo que hizo en el espectáculo mexicano, sino también por su destacado trabajo que lo llevó a hacer historia en los premios Oscar, con una de las películas más importantes de su carrera: "Macario", la cual lo llevó a ser reconocido en Hollywood, siendo uno de los primeros. 

El histrión era una institución en el medio artístico, debido a que trabajó en el cine, el teatro y la televisión, por eso este día el mundo del espectáculo se encuentra de luto y lamenta su pérdida. Actores, directores, productores, críticos y más especialistas, han mandado sus condolencias a la familia que hoy está enfrentando esta pérdida. Asimismo, los fanáticos han comenzado a recordar algunas de las cosas que hizo para ser considerado una de las celebridades más importantes. 

Macario fue la primera película nominada a los Oscar Foto: Especial 

Ignacio López Tarso hizo historia con Macario

López Tarso inició su carrera desde muy joven haciendo obras de teatro, su trabajo le dio la oportunidad de saltar a la Época de Oro del Cine Mexicano. Su primer largometraje fue  "La desconocida", de 1954, y aunque no le gustó este proyecto, siguió laborando en la industria; fue hasta que el director Roberto Gavaldón le dio el protagónico de "Macario", de 1960, que se volvió más popular, pues no sólo tuvo buena recepción por la crítica en México, sino también a nivel internacional. 

La historia basada en la novela del mismo nombre de B. Traven, fue una de las películas mexicanas más exitosas de aquel año, recaudando $80 mil pesos, de ese tiempo, en sus primeras cinco semanas en el Teatro Alameda de la Ciudad de México. Asimismo, fue inscrita en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1960 y también fue nominada a los premios Oscar, convirtiéndose en la primera cinta del país en ser considerada en la categoría "Mejor Película en Lengua Extranjera", lo que marcó un precedente para el día de hoy. 

De igual forma, López Tarso pudo ganar el premio Golden Gate como “Mejor Actor”, en el Festival de Cine de San Francisco en California, por su interpretación en la cinta, mientras que el filme se llevó algunas estatuillas en distintos países como la India, Italia, Canadá y otros más, en la categoría de Fotografía, gracias al desempeño de Gabriel Figueroa. 

Como si esto fuera poco, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos incorporó a Ignacio López Tarso entre sus más de 7 mil miembros. En 2016 la organización informó que lo integró a la "Clase 2016", junto a Silvia Pinal por su protagónico en "El ángel exterminador" y otros 381 actores más. En tanto, el histrión confesó que votó por "Roma" de Alfonso Cuarón, no obstante, el filme no se llevó la estatuilla de los premios Oscar 2019. 

Ignacio López López, nombre real del actor, nació el 15 de enero de 1925 en la Ciudad de México. Además de "Macario", también protagonizó "El hombre de papel", "El gallo de oro", "Días de otoño", "Cri Cri el grillito cantor" y "Pedro Páramo", por mencionar algunos en cine, mientras que suma otros proyectos en teatro y televisión. A pesar de que estaba dispuesto a trabajar aunque tenía una avanzada edad, lamentablemente perdió la vida en un hospital del sur de la ciudad de México. 

Ignacio López Tarso era miembro de la Academia de Hollywood Foto: Especial 

SIGUE LEYENDO: 

Ignacio López Tarso: el mundo de la cultura y el espectáculo se despide del gran actor mexicano