En el marco de las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que se llevarán acabo el próximo 1 de junio, Marisela Morales Ibáñez, exprocuradora General de la República y candidata a magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con que porta el número 20 en la boleta electoral, destacó su motivación y propuestas.
En entrevista con Óscar Mario Beteta, en El Heraldo Radio, Morales Ibáñez comentó que su trayectoria única, desde defensora de oficio hasta titular de la PGR, la posiciona como una contendiente con una perspectiva integral del sistema de justicia mexicano.
La justicia ha sido mi misión de vida”, dijo Marisela Morales.
Marisela Morales comentó que fue la primera mujer en encabezar la Procuraduría General de la República, afirma que su compromiso con la justicia no es reciente, sino el resultado de una vida marcada por los retos personales y profesionales.
Desde que empecé como defensora de oficio, he estado del lado de quien necesita justicia y también del lado de quien la imparte. Eso te da una visión de 360 grados”, señaló Marisela Morales.

La candidata destacó que su postulación llega en un momento crucial para el país, donde el Poder Judicial enfrenta una transformación histórica.
Es una oportunidad para brindar experiencia con una mirada social. Eso es lo que más me motivó”, aseguró Marisela Morales.
Prioridades: justicia pronta, social y transparente
De llegar a la Suprema Corte, Morales Ibáñez tiene claras sus prioridades: reducir los tiempos de los procesos judiciales, garantizar resoluciones justas con perspectiva social y recuperar la confianza ciudadana mediante la transparencia.
La justicia que se retarda es justicia negada”, subrayó, al destacar la necesidad de una justicia digital, ágil y con servidores públicos comprometidos.
Además, abogó por una justicia que responda al sentido humano y al entorno social del país. “No basta con aplicar la ley; se necesita una sensibilidad real hacia las necesidades de la gente. La justicia debe sentirse cercana y ser efectiva para todos”.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera es haber ejercido como defensora de oficio y agente del Ministerio Público, experiencias poco comunes entre quienes aspiran al máximo tribunal del país.
Ahí conoces a las personas que más lo necesitan, a quienes no pueden pagar un abogado. Esa etapa me marcó profundamente y me hizo comprender el verdadero sentido de la justicia”, dijo Marisela Morales.
A partir de ello, una de sus propuestas clave es fortalecer la Defensoría Pública Federal, con personal suficiente, capacitado e independiente. Morales sostiene que este órgano debe convertirse en autónomo para garantizar su eficacia y alcance nacional.
Muchas personas se quedan sin defensa adecuada, y eso vulnera el derecho humano más básico: el acceso a la justicia” acotó.
La mediación: herramienta clave para despresurizar al sistema
Durante la entrevista, también se pronunció a favor de impulsar la figura del mediador, como mecanismo para desahogar los tribunales y resolver conflictos de manera más rápida y eficaz. “La mediación permite que muchos asuntos no lleguen a juicio y evita la saturación de los tribunales. En países como Italia, ya ha dado resultados y México puede avanzar mucho en ese sentido”, apuntó.
Recordó que existe un potencial enorme en los institutos de mediación y las barras de abogados, que deben ser fortalecidos como parte del nuevo modelo de justicia que se está construyendo.
Casada a los 19 años y madre a los 20, Marisela Morales conoce de primera mano lo que significa enfrentar adversidades.
Vengo de la cultura del esfuerzo, y siempre he trabajado y estudiado con mucho empeño. Soy una mujer de retos, y quiero poner toda esa experiencia al servicio de mi país” mencionó Marisela Morales.
También compartió que su vocación por el derecho nació de las injusticias que presenció en su entorno familiar. “Mis abuelos enfrentaron situaciones muy difíciles, y desde ahí decidí que quería estudiar leyes. Mi camino ha estado siempre ligado a la defensa de los que menos tienen”.
Una oportunidad histórica para la ciudadanía
Marisela Morales concluyó haciendo un llamado a la ciudadanía para que analice con profundidad los perfiles de quienes aspiran a integrar la Suprema Corte.
Hoy más que nunca se necesita elegir con conciencia. No sólo ver los currículums, sino los resultados reales, el compromiso demostrado, la honestidad probada y la sensibilidad social”, concluyó Marisela Morales.