Vivimos escenarios de continuidad y fortalecimiento para que Petróleos Mexicanos (Pemex) retome su lugar y la reforma va a dar el marco jurídico, respondiendo a una visión de soberanía energética, de acuerdo con Luz María Zarza, doctora en Derecho y quien fuera subdirectora Jurídica en la paraestatal.
En entrevista con Darío Celis, en Tiempo de Negocios, Zarza apuntó que los cambios legislativos propuestos crean la Comisión Nacional de Energía (CNE), un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener) que asumirá las funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Para un sector privado no hay nada más importante que un gobierno fuerte que dé certeza"
“Fueron órganos reguladores que pertenecieron a una reforma distinta, más con perfil privado, con competencia en el mercado, que ahora se corrigen porque no dieron los resultados esperados, esos órganos reguladores desaparecen y se da la creación de la CNE”, se espera que esta centralización de funciones fortalezca la rectoría del Estado en el sector energético, con el objetivo de mejorar la regulación y agilizar los procesos administrativos, apuntó, porque “las decisiones de estos órganos reguladores tomaban mucho tiempo”
Este cambio, consideró Zarza Delgado, contribuirá a un marco normativo más claro y coordinado y “para un sector privado no hay nada más importante que un gobierno fuerte que dé certeza”. Y estas modificaciones son vistas con buenos ojos por las empresas, porque “la anterior reforma no les benefició como esperaban”, entonces “estas reglas nuevas, claras, concretas, implicarán un nuevo escenario en mejores condiciones”.
Transición energética
Al presentar el Plan Nacional de Energía, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a impulsar las energías limpias, estableciendo como objetivo que para 2030 el 45% de la electricidad del país provenga de fuentes renovables.
“El tema del medio ambiente no se puede posponer más. La iniciativa tuvo 8 leyes nuevas y se modificaron 3 para empatar el tema ambiental con el energético; eso es prioritario, se incluyen las energías verdes para bien de todos”, argumentó Luz María Zarza. “Se tendrán que implementar asuntos tecnológicos, pero son inversiones que valen la pena”, afirmó.
Elección judicial
En cuanto a su interés por participar en la elección judicial para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que analiza las posibilidades con un grupo de académicos. “Veremos qué se va dando”.