Como parte del seguimiento a la elección de jueces, magistrados y demás integrantes del Poder Judicial en México, El Heraldo de México público este jueves 30 de enero, un suplemento especial que forma parte de la Ruta Judicial 2025, en el cual se detallan algunos aspectos clave de los comicios que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio del presente año.
Al respecto, Antonio Holguín Acosta, vicepresidente de El Heraldo Media Group y Grupo Andrade, destacó la importancia de este material, el cual busca ilustrar a los votantes sobre el mecanismo de la elección, los colores de las boletas y los distintos niveles de cargos que estarán en juego, desde jueces hasta ministros de la Suprema Corte.
"Queremos que la gente llegue a las urnas con información clara sobre cómo ejercer su voto. En este suplemento explicamos cómo serán las boletas, qué colores identifican cada cargo y qué se encontrará el día de la elección", señaló dijo en entrevista con Verónica Sánchez para el programa de "Las Noticias con Alejandro Cacho", por El Heraldo Televisión, que se transmite en la señal de El Heraldo Media Group.
Contenido de segunda edición del suplemento Ruta Judicial
De acuerdo con Antonio Holguin, uno de los temas más relevantes del suplemento es el nivel de conocimiento que tiene la ciudadanía sobre esta elección. Para ello, se incluyen encuestas realizadas por la firma QuestionMark, cuyos resultados arrojan datos clave sobre la percepción ciudadana.
Hemos realizado tres preguntas fundamentales: primero, si la gente sabe que habrá una votación para el Poder Judicial. La mayoría respondió que sí. Luego, preguntamos si están interesados en participar, y también la mayoría dijo que sí. Pero el gran desafío aparece en la tercera pregunta", explicó Holguín Acosta.
Para esta nueva edición, Antonio Holguin enfatizó la responsabilidad de los medios de comunicación en la difusión de información clave para el electorado.
"Nosotros, como medio de comunicación, tenemos el compromiso de volcar nuestros esfuerzos en informar a la ciudadanía. Debemos dar a conocer quiénes estarán en la boleta y qué cualidades y capacidades tienen", afirmó Antonio Holguin.
A partir del 30 de marzo, cuando inicien formalmente las campañas, los candidatos deberán presentar sus propuestas y dar a conocer su perfil a la ciudadanía. Holguín Acosta resaltó que este será un momento clave para que los aspirantes expongan su visión y expliquen cómo desempeñarían sus funciones en caso de ser electos.
A partir del 30 de marzo, los candidatos deberán tener una participación muy activa en los medios de comunicación y en contacto con la ciudadanía para que la gente sepa quiénes son y qué proponen. La información es clave para que los votantes tomen una decisión consciente y bien fundamentada", sostuvo Antonio Holguin.
Además de informar sobre el proceso electoral, Ruta Judicial también ofrece un panorama del avance de la reforma judicial en el ámbito estatal. Hasta el momento, 18 entidades han homologado sus constituciones locales con la reforma, mientras que otras siguen en proceso de adaptación.
Hemos hecho un gran esfuerzo para que la ciudadanía pueda consultar toda la información de manera accesible. En nuestro portal existe un apartado especial llamado Ruta Judicial, donde cubrimos todo el proceso, desde la reforma hasta la elección y, posteriormente, el desempeño de los funcionarios electos", explicó Antonio Holguin.
Sigue leyendo: