RUTA 2024

Clara Brugada y Santiago Taboada buscan el mayor número de votos posibles

Los candidatos por la jefatura de gobierno de la CDMX quieren obtener más votos que en proceso electoral del 2018

Clara Brugada y Santiago Taboada buscan el mayor número de votos posibles
Ambos personajes quieren obtener tres millones de votos Foto: ESPECIAL

Los candidatos de las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” y “Va X la CdMx” a la jefatura de gobierno, Clara Brugada y Santiago Taboada, respectivamente, buscan captar el 62.5 por ciento de los votos que se emitieron en el proceso electoral del 2018. 

Y es que ambos personajes quieren obtener tres millones de votos, de los 4 millones 826 mil 932 que se contabilizaron hace seis años, y que correspondían en ese momento al 70 por ciento de la lista nominal. 

Sigue leyendo:

Clara Brugada: la candidata de las feministas para Gobernar la CDMX

Santiago Taboada reta a Brugada a "comportarse" y aceptar los resultados electorales este domingo

Votos en el 2018

En las votaciones del 2018, Morena que estuvo en coalición con Partido del Trabajo y Encuentro Social, obtuvo 2 millones 269 mil 75 votos, y para llegar a su meta en esta ocasión les faltarían 730 mil 925 votos. 

Mientras que, en el caso del PAN y PRD, que en su momento fueron alianza con Convergencia y por separado con el PRI, lograron en 2018 un millón 492 mil 21 votos; por lo que su escenario les pide al menos recaudar un millón 507 mil 979 votos más. 

Importancia del voto

En entrevista con el Heraldo de México, el consejero del Instituto Electoral de la ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca señaló que le “da la impresión de que la ciudadanía, por primera vez en la historia de la ciudad, está empezando a dimensionar la importancia del voto”. 

Por lo que, dijo “advierten que a través del voto pueden premiar y sancionar buenos y malos gobiernos”. 

“Para mí, es un detonante para que esperar que la participación política, al menos no caiga de este 70 por ciento, y que sí, por el contrario, puede incrementarse”, señaló. 

Veda electoral

Mauricio Huesca recordó que la veda electoral implica que los sujetos obligados, principalmente, candidaturas, servidores públicos, militantes de partidos políticos, “no pueden llevar a cabo llamamientos ni implícitos ni explícitos al voto, además de que no pueden promocionarse”. 

“A las fuerzas políticas, llamarles a la cordura, cualquier llamamiento al voto contratado, pautado, simulado o en fraude a la ley, explícito o implícitamente, puede generar que la elección pueda ser cuestionada por los tribunales electorales. No queremos que una elección que hasta este momento está en condiciones de una fiesta democrática, pues pueda tener un vicio que posteriormente los propios partidos políticos lo aleguen en su beneficio para pedir un cuestionamiento judicial de la propia elección”, refirió. 

Finalmente dijo que entre 10:30 u 11:00 de la noche del domingo se podría dar a conocer el resultado del conteo rápido para la Jefatura de Gobierno, y a las 12:00 el resultado de alcaldías.

Temas