Lorenia Canavati, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal del municipio de San Pedro en Nuevo León, invitó a los habitantes de ese municipio a su cierre de campaña, que se realizará este miércoles 22 de mayo desde las 18:00 horas en el campo de béisbol El Obispo, que será amenizado por el Grupo Bronco.
En entrevista con Vivi Sánchez, en Reporte H de El Heraldo Radio Monterrey, adelantó que Jorge Álvarez Máynez, candidato emecista a la presidencia, también la acompañará en este evento, al igual que otros candidatos naranjas.
Sigue leyendo:
Firma Mariana compromiso por la paz en Nuevo León
Álvarez Máynez plantea "cambio de 180 grados" al sistema de salud y enfoque en la prevención
Movilidad y seguridad, principales exigencias
Destacó que la campaña ha sido intensa y que las dos principales demandas de los sampetrinos son en materia de seguridad y movilidad.
En el primer tema, consideró que ha habido un retroceso en los últimos años pues únicamente se ha dado una seguridad "artificial". Remarcó que el municipio cayó hasta el noveno lugar en percepción de seguridad del país.
Canavati dijo ser la candidata más preparada y con experiencia para recuperar la seguridad en el municipio, pues aseguró que las mujeres son capaces de dar resultados, contrario a lo que acusó que ha expresado Mauricio Fernández Garza, candidato panista.
¿Qué propone Lorenia Canavati?
Dijo tener mano dura y firme, además de que destacó que a las mujeres las caracteriza el humanismo para entender lo que se debe hacer a través de la prevención. Por ello, propuso implementar programas culturales, desarrollo de espacios públicos y apoyo a empresas, entre otras cosas.
En materia de movilidad advirtió que hay miles de automóviles que circulan en la ciudad, por lo que propuso realizar obras de infraestructura del transporte público para tener menos vehículos y tener movilidad de primer mundo. Destacó que para ello se requiere coordinación con el gobierno estatal, pues se necesita una inversión de tres mil millones de pesos.
En materia de medio ambiente perfiló mediciones de calidad del aire, un programa completo de reciclaje, huertos urbanos, captación de agua de lluvia, techos verdes, entre otras acciones poniendo al ciudadano al centro.