RUTA 2024

Ataques y propuestas marcan el segundo debate entre candidatos a la alcaldía de Guadalajara

Los temas a debatir fueron: gobernabilidad y seguridad, finanzas y obra pública, transparencia y combate a la corrupción, e infraestructura y gasto público.

ELECCIONES

·
El encuentro se dio en la sede del canal de televisión público Jalisco TV
El encuentro se dio en la sede del canal de televisión público Jalisco TVCréditos: IEPC Jalisco

El segundo debate entre las candidatas y el candidato a la alcaldía de Guadalajara transitó entre las propuestas y los ataques, pero con mayor inclinación a la denostación y golpeteo.  El encuentro se dio en la sede del canal de televisión público Jalisco TV, los temas a debatir fueron: gobernabilidad y seguridad, finanzas y obra pública, transparencia y combate a la corrupción, e infraestructura y gasto público.

Minutos antes de su inicio, los moderadores llamaron a los tres aspirantes a mantenerse centrados en los temas y sus propuestas, evitar las descalificaciones y ofensas, tardaron más en dar la explicación que los candidatos en acatar las reglas.

José María “Chema” Martínez, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue el segundo en el orden de exposiciones Foto: IEPC Jalisco

Sigue leyendo: 

Candidatos a la gubernatura de Jalisco: ¿Quiénes son?

Así fue el primer debate entre candidatos a la gubernatura de Jalisco

Esto fue lo más relevante del segundo debate entre candidatos a la alcaldía de Guadalajara

La primera en tener la palabra fue Diana González, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón, se definió pro vida y buscó la atención del voto joven a quienes les dijo “los quiero chingones”, promete un sistema de becas para este sector para que mantengan sus estudios. 

En cuanto a la seguridad, su propuesta es copiar el modelo de Yucatán, con policías capacitados, mejores salarios y con prestaciones superiores.  La panista se lanzó directamente en contra de los dos candidatos a quienes quiso vincular con el narco.

José María “Chema” Martínez, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue el segundo en el orden de exposiciones; entre sus propuestas para la seguridad esta instalar siete mil 500 cámaras en el municipio, además, de aumentar el número de policías que patrullan la ciudad.

“En Guadalajara solo hay 396 policías en la calle para un millón 386 mil habitantes que somos en Guadalajara, para casi 500 colonias. ¿Porqué 396? Porque el resto está de escoltas de Movimiento Ciudadano o en la campaña de Verónica Delgadillo poniendo templetes, sillas u ondeando banderas”, dijo el morenista. 

Verónica Delgadillo tampoco desaprovechó su tiempo, en su primera intervención responsabilizó a “Chema” de violentar la campaña. En cuanto a las propuestas, asegura que dignificará la labor policial, se adquirirán 290 patrullas y aumentará 30 por ciento el número de elementos, además de destinar dos mil 500 millones de pesos en presupuesto. 

La emecista insiste en tener policías de barrio, que estén en proximidad con los tapatíos, capacitados en la mediación y en resolver los conflictos vecinales. 

Los ataques

El debate, aunque era de tres, se enfrascó en las acusaciones y descalificaciones entre “Chema” Martínez y Verónica Delgadillo. 

El morenista le pidió aclarar a Delgadillo la publicación en un medio de supuestos depósitos millonarios. 

“La candidata (Verónica Delgadillo) ha recibido en los últimos cinco meses depósitos por más de cuatro millones de pesos. Esta conducta, candidata, es enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ya la cacharon que es corrupta, por favor, sea prudente”, acusa “Chema”.

Mientras que la emecista lo responsabiliza de la corrupción en el sistema judicial de Jalisco y la acusación de provocar violencia en la campaña.