Diálogo Nacional por la Paz

Claudia Sheinbaum explica su postura de firmar el documento “Compromiso por la paz”

El documento tiene como objetivo seguir construyendo paz y justicia

Claudia Sheinbaum explica su postura de firmar el documento “Compromiso por la paz”
“Firmo el documento en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz". Foto: X: @claudiashein

A través de redes sociales, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, comunicó que firmó el documento “Compromisos por la paz”, elaborado con el propósito de seguir construyendo paz y justicia en México, ya que para ella es necesario unir fuerzas para encontrar alternativas de paz. 

“He leído con mucha atención el texto emanado del “Diálogo Nacional por la Paz”, sus siete capítulos y sus 132 propuestas. Me congratula saber que tenemos coincidencias, sobre todo la de superar la visión punitiva de autoritarismos y decretos de guerra, y avanzar a una visión de construcción de la paz atendiendo las causas”, indicó la Dra. Sheinbaum.

Asimismo, la candidata a la presidencia por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo dijo que si bien firmará el documento, también hay diversas afirmaciones con las cuales no coincide, por lo que se debe anexar lo siguiente: “Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano y mi firma al calce”. 

Claudia Sheinbaum en contra de una militarización 

La Dra. Sheinbaum indicó que si bien firmó el documento “Compromisos por la paz”, existen algunas afirmaciones con las cuales no coincide. 

“No estoy de acuerdo con las referencias a una supuesta militarización o militarismo en el país y con los puntos en donde se minimiza o relativiza la función constitucional del Estado, en sus tres poderes y sus tres niveles de gobierno”, indicó Claudia Sheinbaum

Asimismo, destacó que no coincide con algunas propuestas que suponen que no hay “datos confiables” en el Sistema Nacional de Seguridad. Así como en la visión que se presenta en torno a la Guardia Nacional o algunos organismos autónomos. 

También indicó que “en la propuesta del tema 3, Justicia, se menciona que debe establecerse un “Mecanismo internacional contra la impunidad de atrocidades y corrupción con respaldo de la Organización de las Naciones Unidas. Adicionalmente una Comisión Nacional e Independiente de Verdad”. Sin embargo, no queda claro a qué se refiere este punto”.

Claudia Sheinbaum también dijo que no comparte la idea de otorgar por principio mayores presupuestos a los organismos judiciales, en los cuales existe un manifiesto derroche de recursos que distorsiona y pervierte la impartición de justicia.

Temas