RUTA 2024

Clara Brugada urge coordinación metropolitana para impulsar política en materia de agua

Advierte que la ciudad tiene dos alternativas: la privatización o, el que ella impulsa, a través de una política de Estado

ELECCIONES

·
Créditos: Antonio Nava

Clara Brugada, candidata de la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia”, afirmó que se deben dejar atrás los temas sexenales en materia hídrica y comenzar a impulsar una política de Estado que permita una coordinación metropolitana, así como megalopolitana. 

Durante su participación en el  “Foro Metropolitano. Agua: Retos y Soluciones”, la exalcaldesa de Iztapalapa agregó que para la capital hay dos modelos muy claros de abarcar este tema: el de la oposición, que busca privatizar el agua; y el que ella promueve, que es resolver esta problemática impulsando programas metropolitano y megalopolitano

Sigue leyendo:

Clara Brugada destaca a seguridad y agua como temas prioritarios

Definen fecha para el primer debate entre candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Asegura que serán mujeres quienes atenderán la situación

Foto: Antonio Nava

Por ello, dejó en claro que una vez pasadas las elecciones: “cuatro mujeres vamos a resolver el tema del agua, Claudia Sheinbaum como Presidenta; Margarita González, como gobernadora de Morelos; Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México y su servidora, en la Ciudad de México”. 

“Debemos de trabajar con un pie muy fuerte en el futuro de sustentabilidad del agua y eso implica estar inyectando millones de litros de agua al subsuelo. Y por otro lado, estar rehabilitando todas las fuentes metropolitanas. Y tercero, con Morelos y con todos los gobiernos de alrededor de la ciudad, estar garantizando que la fábrica de aguas, que son los bosques, que son toda la naturaleza que nos rodea, continúe, se reforeste y siga siendo sustentable el tema del agua”, apunto. 

Descarta revisar tarifas, aunque pide moderar consumo

Foto: Especial

Añadió que “sí tenemos que vigilar el consumo del agua, sobre todo en las zonas donde llega más agua, para que no tengamos un consumo excesivo”, aunque, dejó en claro que “yo no estoy planteando que tenemos que revisar las tarifas de agua por el momento”. 

Yo considero que las tarifas actuales y el funcionamiento de la manera como se cobra este derecho que es el agua debe mantenerse.

Expresó que quien gobierne la capital debe tener un excelente conocimiento sobre el tema y que se tiene que resolver a nivel nacional, metropolitano y megalopolitano. 

Recordó que este tema “sí lleva décadas de carencia histórica y que en este periodo de tiempo la ciudad no se va a quedar sin agua, como lo he dicho en reiteradas ocasiones”. 

“Es la utilización, es la exacerbación política de un problema que existe y que tenemos con mucha claridad qué hacer, tanto técnica como financieramente”, concluyó.