RUTA 2024

¿Cuánto puede gastar un político en su campaña?

El financiamiento público de las actividades político electorales permite que el proceso electoral fluya de manera adecuada

ELECCIONES

·
Conoce cuanto gasta cada partido político durante el proceso electoral
Conoce cuanto gasta cada partido político durante el proceso electoralCréditos: Especial

De a cuerdo con la ley, todos los partidos políticos nacionales deben recibir un financiamiento público adecuado que les permita contar con los elementos necesarios para llevar a cabo sus actividades, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

El Instituto Nacional Electoral (INE), es el organismo encargado de calcular de manera anual y conforme a la normatividad vigente, el financiamiento público federal de los partidos políticos nacionales. El presupuesto aprobado para cada partido se entrega repartido en mensualidades.

El INE se encarga de distribuir el presupuesto para cada partido
Foto: Archivo

Sigue leyendo:

Elecciones México 2024: ¿Cuáles son las etapas del proceso electoral?

INE: ¿Cómo me registro para ser observador electoral?

¿En dónde puedo consultar financiamiento anual para cada partido?

Los datos del presupuesto anual para las elecciones son de carácter público, por lo que cualquier persona tiene acceso a esta información, misma que puedes consultar en el siguiente enlace: https://deppp-partidos.ine.mx/sifp/app/publico/reportesPublicos/financiamiento?execution=e1s1.

En dicho sistema podrás encontrar todos los presupuestos distribuidos para cada partido desde el año 1997 hasta el 2024.

¿Cómo se decide el presupuesto para cada partido?

A todos los partidos se les entregan tres diferentes presupuestos, los cuales sirven para sostener diversos fines y se deciden de diferentes maneras.

Actividades ordinarias permanentes

Abarcan los gastos para conseguir la participación ciudadana en la vida democrática, la difusión de la cultura política y el liderazgo político de la mujer; el gasto de los procesos internos de selección de candidatos; sueldos y salarios del personal, arrendamiento de muebles e inmuebles, papelería, energía eléctrica, combustible, viáticos y otros similares; la propaganda de carácter institucional, y campañas de consolidación democrática.

Para calcular este financiamiento se multiplica el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral con fecha de corte al 31 de julio de cada año, por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Se distribuye un 30 por ciento de forma igualitaria y un 70 por ciento de manera proporcional, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubiere obtenido el partido en la última elección de diputados inmediata anterior.

Actividades específicas

Engloba a las actividades relacionadas con educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como las tareas editoriales.

Equivale al tres por ciento del monto total que corresponda a cada año para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes.

Se distribuye un 30 por ciento de forma igualitaria y un 70 por ciento de manera proporcional, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubiere obtenido el partido en la última elección de diputados inmediata anterior.

Gastos de campaña

Cuando hay elección de Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales, se otorga un 50 por ciento del financiamiento público que corresponda al partido para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.

Cuando solo hay elección de Diputados Federales, se otorga un 30 por ciento del financiamiento público que corresponda al partido para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.

¿Cuál es el presupuesto para cada partido en las elecciones 2024?

Presupuestos para actividades ordinarias permanentes
Foto: INE
Presupuestos para actividades específicas
Foto: INE
Presupuestos para gatos de campañas
Foto: INE