RUTA 2024

Claudia Sheinbaum: "Redujimos 26% las muertes violentas de mujeres"

Falta poco menos de tres semanas para que terminen los recorridos de las "corcholatas"

ELECCIONES

·
La exjefa de Gobierno ha viajado en todo el país para ganar la simpatía de la militancia del partido
La exjefa de Gobierno ha viajado en todo el país para ganar la simpatía de la militancia del partidoCréditos: El Heraldo Media Group

Claudia Sheinbaum Pardo, quien hasta unos meses fue la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tiene 20 días más para la culminación de sus recorridos a lo largo de toda la República Mexicana. La exfuncionaria ha visitado todo el país, justo como se le solicitó por parte del Consejo Nacional de Morena para poder participar en las cinco encuestas que llevará a cabo el partido para definir al titular de la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. 

Es así que desde el 19 de junio la exmandataria capitalina ha llegado a varias comunidades del país para hablar de los logros alcanzados por la administración de Andrés Manuel López Obrador durante los últimos cinco años. Estos encuentros con la ciudadanía terminarán el próximo 27 de agosto. 

¿A qué hora es la conferencia de Claudia Sheinbaum Pardo hoy?

10:00-13:00 horas: Foro para la Presentación de la Agenda Nacional de Mujeres "Por ella, Por Todas" en el Museo Memoria y Tolerancia.

La exjefa de Gobierno ya recorrió todo el país. FOTO: Morena. 

La CDMX redujo las muertes violentas en 26 por ciento

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México recordó las cifras que se redujeron en violencia dentro de la capital. A través de una publicación en su cuenta de Twitter, Sheinbaum Pardo aseguró que las muertes violentas sufridas por mujeres disminuyeron en 26 por ciento durante su administración. 

A la par de esto, comentó, las vinculaciones a proceso por este delito se triplicaron, mientras que la percepción de seguridad y confianza en la policía por parte de la población aumentaron.

"La estrategia de seguridad que implementamos en la Ciudad de México sustentada en los principios de la 4T, tuvo resultados históricos".

¿Cuál es el cargo de Claudia Sheinbaum tras dejar la jefatura de Gobierno de la ciudad?

Una vez que renunció al Gobierno de la CDMX, la morenista se convirtió en aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la 4T. 

No obstante, en los primeros días del proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional, la exfuncionaria, al igual que las otras cinco "corcholatas", fueron nombrados con el puesto de delegado Nacional de la Defensa de la Transformación por parte de Mario Delgado, líder nacional del partido. 

El partido busca la continuidad del gobierno de AMLO. FOTO: Morena. 

Claudia Sheinbaum y el 2024

Para poder competir en el proceso interno, la extitular de la Jefatura del Gobierno de la ciudad, tuvo que dejar su puesto, en el cual quedó a cargo Martí Batres, antiguo secretario de Gobierno de la capital. 

Tras el recorrido que ha llevado a cabo en las últimas semanas, la morenista busca que la campaña la lleve a convertirse en la candidata del partido rumbo a 2024 y así llegar a competir en las elecciones presidenciales. 

No será sino hasta el 6 de septiembre que se conocerá el nombre del abanderado del partido para el proceso previo a la precampaña, cargo que será una antesala al candidato a la Presidencia de 2024. La doctora en Física tendrá actividades privadas, pero además participará en el siguiente evento.

La exfuncionaria busca ser la abanderada de Morena. FOTO: Twitter @ClaudiaShein

Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum son los punteros en la encuesta

De acuerdo con un estudio de opinión realizado por El Heraldo de México y Poligrama, publicado el pasado 3 de julio, Claudia Sheinbaum es la opción favorita del 34.2 por ciento de los mexicanos que fueron encuestados para este ejercicio, mientras que Marcelo Ebrard se quedó con el 25.2 por ciento de la simpatía del posible electorado. 

Adán Augusto López Hernández se encontró en el tercer lugar con el 18.5 por ciento; mientras que Gerardo Fernández Noroña con el 8.6 por ciento; Ricardo Monreal con el 4.9 por ciento; Manuel Velasco con el 2.7 por ciento y 13.5 por ciento respondió “ninguno”.

Marcelo Ebrard le sigue el paso en la segunda posición. FOTO: El Heraldo Media Group.

¿Qué estudió Claudia Sheinbaum, la antes jefa de Gobierno?

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México estudió Física en la Facultad de Ciencias en el campus C.U. de la  Universidad Nacional Autónoma de México. Su título fue concedido con la tesis "Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural".

Tras esto, tuvo estudios en maestría y doctorado en  Ingeniería en Energía por parte de la Facultad de Ingeniería también en la UNAM. Para estos grados presentó las investigaciones Economía del Uso Eficiente de la Energía Eléctrica en la Iluminación" y "Tendencias y Perspectivas de la Energía Residencial en México: Análisis Comparativo con las Experiencias de Eficiencia y Conservación de los Países de la OCDE". 

Desde 1996 a 1998 fue investigadora asociada C en el Instituto de ingeniería y además académica por parte de la Máxima Casa de Estudios de México, antes de iniciar con su carrera política. 

¿Dónde nació Claudia Sheinbaum?

A inicios de la campaña que lleva a cabo Claudia Sheinbaum, en redes sociales comenzó a difundirse la paparrucha de la que la antes Jefa de gobierno de la Ciudad de México había nacido en Bulgaria. Para evitar que estas mentiras siguieran difundiéndose, la misma política publicó su acta de nacimiento en redes sociales. 

Ahí queda certeza de que la exmandataria capitalina, quien tiene 61 años de edad, nació en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962 y fue registrada en la alcaldía Miguel Hidalgo.