Adán Augusto López Hernández termina este domingo sus recorridos a lo largo de todo el país. El epicentro para la culminación de los esfuerzos del exsecretario de Gobernación será el Monumento a la Revolución. Mientras se lleva a cabo el Maratón de la Ciudad de México, uno de los eventos deportivos más importantes de la capital, el exfuncionario ofrecerá un balance de toda su senda en las últimas 10 semanas.
Desde mediados de junio el político ha viajado varios miles de kilómetros para llevar a las personas su perspectiva de lo que significa la Cuarta Transformación, así como el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con esto cumplió con el compromiso que hizo con el Consejo Nacional de Morena, quien le exigió que realizara estos viajes para ser tomado en cuenta para la segunda etapa del proceso interno.
¿Cómo se elegirá al abanderado de Morena?
De acuerdo con lo planteado por el partido, los interesados en participar en la contienda interna tuvieron que hacer un difusión nacional de los valores y logros del movimiento fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras esto, se les permitiría ser tomados en cuenta en las cinco encuestas que se llevarán a cabo para elegir al abanderado del grupo.
Una de ellas será ejecutada por el Comité de Encuestas del partido, los demás estudios de opinión serán responsabilidad de las cuatro empresas que fueron elegidas por sorteo de las 10 propuestas que presentaron las "corcholatas".
Con base en las cifras que presenten todos estos análisis, se determinará quién será el encargado de encabezar los esfuerzos del partido rumbo a la precampaña. El anuncio será dado a conocer a toda la nación a través de los canales de difusión de esta fuerza política el próximo 6 de septiembre.
¿De qué habló Adán Augusto López en sus recorridos?
Además de atender a la solicitud de hacer mención a los logros del gobierno de López Obrador, el exsecretario de Gobernación hizo hincapié en diversos aspectos de la vida pública del país. A continuación se mencionan los más recurrentes.
- El origen de los programas sociales.
- El recorrido político de Andrés Manuel López Obrador.
- La importancia de las personas de la tercera edad para la 4T.
- La necesidad de reformar al Poder Judicial y a la SCJN.
- El objetivo de mantener continuidad con el gobierno de AMLO.
¿Quién es Adán Augusto López?
El tabasqueño ha sido parte de la política desde finales de los años 80. Permaneció en el Partido Revolucionario Institucional hasta 2001, cuando rompe con dicha fuerza política para sumarse a la lucha de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador en el Partido de la Revolución Democrática.
En 1992 fue presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Tabasco. En el 2001 fue coordinador de campaña del ahora presidente de México. Aunque compitió en elecciones locales en 2003 y fue parte del intento de AMLO para llegar a la presidencia en 2006, su primer cargo de elección popular no llegó sino hasta 2009, cuando se convirtió en diputado local en su entidad natal.
Tras esto llegó al Congreso de la Unión como diputado en 2012. Dos años después salió del PRD para unirse a los esfuerzos para crear Morena. Cuando en 2017 se creó este partido, ganó la gubernatura de Tabasco en 2018.
En 2021 solicitó licencia a su cargo para poder encabezar la Secretaría de Gobernación, debido a una solicitud hecha por el presidente del país. Desde entonces y hasta el pasado junio, se encargó de velar por el cumplimiento de la agenda de la administración federal.
"Misión cumplida", dice Adán Augusto
A través de sus redes sociales, el aspirante publicó:
La Ciudad de México siempre ha estado a la altura de todos los retos que ha enfrentado no solo nuestro movimiento, sino también nuestro país. Y hoy no tengo más que agradecimiento para quienes estuvieron desde el éxodo, desde el desafuero, desde el fraude, desde la defensa del petróleo, desde la victoria de 2018 o desde hoy: nuestro movimiento es el que mejor representa a nuestra nación, y tenemos las puertas abiertas a todo nuestro pueblo. ¡Vamos a ganar! ¡Misión cumplida!
Adán Augusto López llama a la unidad de Morena
El político pidió a la ciudadanía que le diera su confianza para seguir trabajando a favor de la transformación de México. Aseguró que nunca en la historia del país había conseguido lo que Morena ha logrado en los últimos 70 días.
Indicó que los recorridos a través de toda la República Mexicana han sido un ejercicio inédito han sido un esfuerzo de él y los demás delegados. Dijo de los involucrados en la contienda interna se puede dar el lujo de afectar la unidad del partido por ambiciones personales.
"Vamos juntos, nos necesitamos todos".
La lucha de AMLO continúa
El político aseguró que la lucha que Andrés Manuel López Obrador ha germinado desde 1993 se concentra en la actual etapa del Movimiento de Regeneración Nacional. Pidió que no se olvide nunca los esfuerzos del ahora presidente de México para el país.
"Ahora, casi 32 años después, podemos decir con toda alegría, con toda franqueza que el movimiento que inició en ese éxodo por la democracia en Tabasco, que inició con 283 compañeros y compañeras que recorrieron desde el sureste hasta el centro de México y llegaron 45 días después, más de 70 mil mexicanos al Zócalo".
Recorrió todo el país, incluso los puntos más marginados
Destacó que ha cumplido con el mandato del Consejo Nacional de Morena, el cual le pidió que acudiera a todos los estados del país para difundir la 4T. Al respecto dijo que visitó las grandes urbes y las más pequeñas comunidades para hacer llegar a la gente los avances del movimiento iniciado por AMLO.
El político dijo que este esfuerzo no hubiera sido posible de un incansable equipo de trabajo que organizó todos los encuentros que tuvo con la población.
Aseguró que en el sur de la nación soplan vientos de cambio a favor de la transformación, en el centro la ciudadanía está organizada para impedir que los malos gobiernos regresen y en el norte está a la vanguardia del movimiento.
"Vamos a seguir luchando juntos. Nos toca construir el futuro".
Indicó que seguirá luchando para que haya una reforma al Poder Judicial, para que aumenten los programas sociales, acabe la desigualdad, se brinden más becas y deje de faltar agua para las personas.