INAI

Manos a la obra: el INAI prevé acabar con el rezago de 8 mil peticiones pendientes por 5 meses sin quórum

Tras 146 días sin sesionar, el instituto aún espera la notificación de la determinación de la SCJN, para levantar el acuerdo de suspensión de plazos

ELECCIONES

·
El INAI tiene 146 días sin sesionar
El INAI tiene 146 días sin sesionarCréditos: INAI

Josefina Román, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, habló sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que permitirá que el INAI sesione con cuatro comisionados. Aseguró que es muy afortunado que la segunda sala de la suprema corte les haya dado la posibilidad de volver a sesionar y que ya se tienen un poco más de 6 mil asuntos que ya están dictaminados y listos para ser votados, de un total de más de 8 mil peticiones pendientes.

En entrevista con Mario Maldonado para Noticias de la mañana en El Heraldo Media Group, la comisionada explicó que "la gran mayoría son temas de acceso a la información, aunque también hay alrededor de mil 400 casos que son relativos a protección de datos personales".

Entre octubre del 2022 y febrero 2023, las dependencias que más solicitudes de información han recibido, son:

1.- El IMSS, con 22 mil 500 solicitudes de datos personales

2.- La Secretaría de Salud

3.- El ISSSTE

4.- El Infonavit 

¿Cuáles son las solicitudes más pedidas al INAI? 

1.- ¿Cuál es el número de semanas cotizadas?

2.- Acceso a expedientes clínicos

3.- Certificado y correcciones del certificado de vacunación Covid-19

Josefina Román aplaudió la decisión de la SCJN sobre el INAI
FOTO: Archivo 

¿Cuál fue la decisión de la SCJN sobre el INAI?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el INAI pueda sesionar con cuatro comisionados. La segunda sala del máximo tribunal analizó el recurso de reclamación que presentó el organismo autónomo contra la negativa de la ministra Loreta Ortiz de dejarlo sesionar con menos integrantes.

El ministro Javier Laynez Potisek propuso conceder la suspensión solicitada por el INAI. Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán respaldaron la propuesta, mientras que Yasmín Esquivel votó en contra, por lo que se alcanzaron los tres votos necesarios para que se aceptara la propuesta.

La reclamación surgió de la controversia constitucional que presentó el INAI contra el Senado, por no designar a los comisionados que faltan. Argumentaron que atenta contra su autonomía al no poder sesionar, pues la legislación establece que para funcionar se requieren al menos cinco integrantes.

El INAI podrá sesionar, tras la determinación de la SCJN 
FOTO: Archivo 

Blanca Lilia Ibarra aplaude la determinación de la SCJN

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra aplaudió la resolución que fue tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que le permitirá al INAI el sesionar con cuatro comisionados.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, la comisionada presidenta escribió: "La resolución del Alto Tribunal da muestra de su compromiso con la vigencia de la democracia constitucional, al restablecer la garantía plena y efectiva del ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en beneficio de las mexicanas y los mexicanos". Además compartió un video en el que reconoce la decisión tomada en la corte.

La oposición reconoce a la corte "por revivir al INAI"

Senadores de oposición de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, celebraron y reconocieron el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la sentencia que “revivió al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales", que ya podrá sesionar.

En conferencia de prensa, previa al inicio de la sesión, el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, Julen Rementería, señaló que es de celebrar que la corte haya hecho lo que el senado no hizo en los últimos cinco meses y diera viabilidad al INAI para seguir trabajando con cuatro comisionados.

Añadió que con lo anterior se acaba con la opacidad y falta de transparencia, que dijo, pareciera que era la intención “cínica” de Morena y sus aliados.

“Una vez más el máximo tribunal actúa conforme a la legalidad y reconocemos esta actuación por supuesto, porque permite sostener el estado de derecho en nuestro país, para que tengamos la posibilidad los mexicanos en todo el país de tener la garantía de la legalidad, el derecho, en este caso, del acceso a la información, que por cierto es un derecho humano, constitucional y que aquí se había negado a tener”

 

Julen Rementería aplaudió la decisión de la SCJN 
FOTO: Archivo 

En este contexto, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez felicitó a la presidenta de la SCJN, Norma Piña y a Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del INAI, por sus esfuerzos en aras de la transparencia y el acceso a la información, extendió el reconocimiento a la jueza de Distrito, Celina Quintero Rico, que fijó un plazo de tres días al Senado de la República para que fije fechas concretas para nombrar a los nuevos comisionados del Instituto.

“Y ahora bien por otra mujer, la jueza (Celina) Quintero Rico, del juzgado Décimo Séptimo en materia Administrativa, que el día de hoy requirió al Senado para que fije fecha de los nombramientos de los nuevos comisionados o comisionadas del Inai y, además apercibió de que habrá multa sino se cumple su resolución”, añadió.

Mencionó que estas tres mujeres garantizan a los mexicanos el derecho a estar informados, a saber, “nuestro aplauso desde el Grupo Plural”.

 

Con información de Elia Castillo