Industria Nacional de Autopartes

Alto costo, el migrar plantas a Estados Unidos

La INA calcula que mover 18 fábricas a EU cuesta 50 mil mdd

Alto costo, el migrar plantas a Estados Unidos
Foto: Cuartoscuro

La Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé que si Estados Unidos deja de comprar vehículos a México y Canadá va a requerir migrar 18 plantas a ese país e invertir unos 50 mil millones de dólares, en un proceso que puede llevar entre cinco y seis años.

Gabriel Padilla, director general de la INA, señaló que el impacto más visible en la industria de autopartes con el arancel de 25 por ciento al acero y aluminio se estima en cerca de tres mil millones de dólares, al pasar de 11 mil 757 millones de dólares a 14 mil 696 millones de dólares (mdd).

Está previsto que a partir del 3 de mayo se imponga un arancel a las exportaciones mexicanas del acero y aluminio en la industria de autopartes.

“Es un impacto que no puede absorber la industria y la cadena de suministro y la va a trasladar a sus clientes y al consumidor final en Estados Unidos”, dijo el directivo.

Luego del anuncio de Stellantis de frenar la producción en sus plantas en México y Canadá y de Nissan de detener los pedidos de vehículos que lleguen de Estados Unidos, Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que por ahora es muy complicado medir el impacto en producción y exportación en México, “no tenemos ese cálculo porque aún no hay reglas claras sobre la aplicación de aranceles”.

Agregó que el dato que tienen es que puede subir el costo de los vehículos en Estados Unidos entre tres mil y ocho mil dólares, “el costo promedio de un vehículo ahora en ese país es de 45 mil dólares, cuando antes de la pandemia era de unos 35 mil dólares”. 

El directivo dijo que la industria de autopartes exporta a Estados Unidos 86 por ciento de su producción y en enero el valor de la exportación llegó a nueve mil 177 mdd.

PAL

Temas