La Semana Santa 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril próximo, generará una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, 9 por ciento más que el año pasado, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Octavio de la Torre de Steffano, presidente de la Concanaco Servytur aseguró que la Semana Santa 2025, “no sólo tiene un profundo significado cultural y religioso, también es un pilar económico que fortalece a millones de familias y reactiva la economía nacional”.
Datos de la organización indican que este año se espera que un mayor número de vacacionistas se desplacen principalmente a los destinos de sol y playa, como Cancún, Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Huatulco, Los Cabos, Acapulco, así como sitios arqueológicos y también Pueblos Mágicos.
Es en esas zonas, la Secretaría de Turismo (Sectur), prevé una ocupación hotelera promedio cercana a 90 por ciento, con mayor demanda en destinos de playa, pueblos mágicos y sitios religiosos.
De tal manera, los sectores más beneficiados serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, transporte, restaurantes, venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos, impactando positivamente a miles de micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país.
Por ello, De la Torre dijo que la Concanaco Servytur mantiene su compromiso de impulsar las actividades económicas, como en este caso el turismo a través de alianzas estratégicas y eventos como "La Gran Escapada" y el Buen Fin del Turismo que se van a realizar entre el viernes 30 de mayo al 1 de junio de este año, puntualizó.
Por Yazmín Zaragoza
EEZ