Empresas automotrices

Desplome en acciones automotrices

La decisión de EU de imponer 25% de aranceles a los vehículos afectó a las armadoras globales

Desplome en acciones automotrices
Foto: Cuartoscuro

Los aranceles de Donald Trump atropellaron las acciones de las principales empresas automotrices del mundo, las cuales sufrieron fuertes pérdidas, a excepción de Tesla, según los mercados bursátiles.

Las estadounidenses General Motors, Ford, Stellantis registraron una pérdida de cinco mil 762 millones de dólares, mientras que las europeas Mercedes-Benz, BMW, Porsche, Continental y Volkswagen más de cuatro mil 850 millones de dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento a los autos y algunas autopartes bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, con motivo de seguridad nacional.

Esta medida, que entraran en vigor para autos a partir del 3 de abril y para autopartes en una fecha no posterior al 3 de mayo, afectó principalmente a General Motors (GM) y Ford Motor Company.

Las acciones de GM se desplomaron 7.36 por ciento a 47.20 dólares, y los títulos de Ford cayeron 3.88 por ciento a 9.90 dólares, de acuerdo con el New York Stock Exchange (NYSE).

En tanto, los títulos de Stellantis se contrajeron 1.25 por ciento a 11.81 dólares; la única ganadora fue Tesla -que no tiene plantas en México-, que avanzó 0.39 por ciento a 273.13 dólares.

En el caso de las europeas, los papeles de Mercedes-Benz fueron los más afectados, al perder 2.69 por ciento a 56.47 euros, seguida de BMW, que se contrajeron 2.55 por ciento a 77.26 euros.

Los títulos de Porsche cayeron 2.51 por ciento a 36.44 euros; las acciones de Continental descendieron 1.49 por ciento a 68.54 euros, mientras que las de Volkswagen se contrajeron 1.49 por ciento a 99.30 euros.

Según los analistas de JPMorgan, 82 por ciento de los vehículos vendidos por Ford se producen en Estados Unidos, seguido por Stellantis, en las marcas Jeep y Chrysler, con 71 por ciento; Honda, con 68 por ciento; Toyota, con 57 por ciento y GM, 53 por ciento.

PAL

Temas