Javier Camarena (Xalapa, 1976) reconoce que está atravesando un momento cumbre de su carrera, no sólo por los logros que ha alcanzado, sino también porque su voz ha adquirido una mayor madurez y una profundidad que le permitirá interpretar roles más complejos emocionalmente: “he dejado atrás los personajes juveniles que tanto me acompañaron para abrazar a aquellos con mayor carga dramática. Estoy listo”.
Ayer, el tenor celebró 49 años y reflexiona: “La edad es sólo un número en mi mente, uno que representa un sinfín de oportunidades”, afirma con seguridad.”
En el canto, y tal vez en la vida misma, apunta, “la edad nos permite valorar la experiencia, el crecimiento personal, la madurez adquirida, lo aprendido y las oportunidades que aún están por venir. En mi caso, y en el de muchos tenores, la edad abre puertas, porque nuestra voz ha llegado a su mejor momento vocal y podemos asumir papeles más complejos, dramáticos y de mayor peso, lo que nos lleva a explorar nuevas óperas y otros escenarios”, señala.
Estas palabras resuenan en la antesala de su aniversario 21 de carrera y que Camarena va a celebrar con una breve gira por México.
“Tengo un compromiso profundo conmigo mismo y con mi público mexicano. No quiero seguir interpretando lo mismo cada vez que regreso; quiero compartir con ellos lo que soy como mexicano, tanto dentro como fuera del país, pero también mostrarles lo que aspiro a ser, los roles que están por venir y que considero que reflejan mi madurez como cantante”, comenta.
Por último, cuenta que el repertorio de la gira incluye arias de Massenet y Verdi, así como otras sorpresas, entre ellas algunas canciones mexicanas que han formado parte de sus discos más recientes.
“Uno de los conciertos que más espero es el que tendrá lugar el 3 de abril en Querétaro, ciudad a la que llego por primera vez y en donde estaré acompañado de la Orquesta Filarmónica de Querétaro, dirigida por Enrique Patrón de Rueda, mi padrino en mi debut en el Palacio de Bellas Artes en 2004”, cierra.
Después de este estado, sus conciertos continúan en el mismo mes con presentaciones en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, el día 5; en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander el 10, en un recital de gala organizado por la Sociedad Artística Sinaloense para apoyar a cantantes y músicos de Sinaloa; y el 13, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
“Estoy en la mejor etapa de mi carrera”, afirma. "Regresar a México me permite recargar energía, repensarme y reinventarme”, dijo.
Y concluyó: "Aunque muchos piensan que el mundo no está hecho para soñar, las bellas artes nos brindan esa posibilidad. Yo quiero ser parte de esa transformación porque la ópera, como un lenguaje universal, tiene el poder de trascender fronteras, sanar, emocionar y cambiar a las personas".
- -Después de su paso por México, el tenor continúa su gira internacional en ciudades como Abu Dhabi, Tokio, Taipéi y Buenos Aires.
- -El tenor ha recibido numerosas distinciones a lo largo de su carrera como el International Opera Awards (2020), la Medalla de Ópera de Bellas Artes, el Premio al Artista Distinguido de ISPA y la Medalla Mozart (en 2019).
- -En 2020 fue considerado el mejor cantante en los International Opera Awards.
- -En 2024 debutó como cantante lírico profesional en el Palacio de Bellas Artes.
PAL