La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró urgente crear una ley general contra la extorsión, delito que casi no se denuncia, en cerca de 97 por ciento, y que en 2023 dejó ganancias al crimen organizado de 26 mil millones de pesos.
La cúpula patronal, que preside Juan José Sierra Álvarez, señaló que “afecta a las empresas de todos los tamaños, pero en especial, a las micro pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que deben pagar de manera individual, un promedio de seis mil 933 pesos”.
Y es que “solo en enero de este año se registraron 923 víctimas de extorsión, 13.3 por ciento más respecto al mes anterior y 3.8 por ciento más frente a enero de 2024, un promedio diario de 30 casos”.
La Coparmex expuso que “los grupos criminales han diversificado sus métodos, afectando a empresas, pequeños negocios y la población en general, incluidos migrantes. Bajo la apariencia de protección, imponen pagos regulares, suplantando funciones estatales como la seguridad y la recaudación de impuestos”.
Agregaron que uno de los principales obstáculos para combatir este delito es la falta de una tipificación uniforme en los códigos penales estatales. En algunos estados, se clasifica como “uso de confianza” o se revictimiza a las personas afectadas, debilitando las investigaciones. Además, la ausencia de coordinación entre fiscalías estatales y la FGR impide respuestas efectivas.
Así, los empresarios demandan una Ley General de Extorsión, que coordine acciones, persiga el delito eficazmente y se generen estrategias conjuntas para su erradicación.
Por Yazmín Zaragoza
EEZ