La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que la inversión global en energías limpias alcanzó dos billones de dólares en 2024, un aumento sustancial de 61 por ciento, respecto a lo que se destinó en 2019.
De acuerdo con el Informe sobre la deuda global 2025, hace seis años se destinaban 1.2 billones de dólares.
Sin embargo, estas inversiones recientes representan menos de la mitad de las necesidades proyectadas de 4.1 billones de dólares anuales para el periodo 2026-30, para alcanzar el Acuerdo de París.
Según el reporte, “superar esta brecha plantea desafíos para las economías avanzadas y China, pero es abrumador para los Mercados Emergentes y Economías en Desarrollo (MEED). Las inversiones en energías limpias en esos mercados, excepto China, deben quintuplicar su nivel actual para 2035”.
No obstante, el informe revela que, en 2024, en el mundo la deuda soberana y corporativa, en conjunto, superó 100 billones de dólares a nivel mundial.
Esto, “porque gobiernos y empresas solicitaron préstamos por valor de 25 billones de dólares a nivel mundial en los mercados, casi el triple que en 2007. Este aumento se debe, en gran medida, a la crisis financiera mundial de 2008 y a la pandemia, ante la cual los paquetes de apoyo fiscal, financiados principalmente a través de los mercados de deuda, ayudaron a evitar recesiones más profundas”.
Por ello, es un desafío seguir destinando más recursos a la transición climática y sobre todo, duplicar lo alcanzado, considerando que 4.1 billones de dólares anuales son significativos en relación con el PIB mundial de 110 billones de dólares de deuda en 2024, e incluso es más que el capital social medio anual obtenido por las empresas que cotizan en bolsa, que es de 852 mil millones de dólares entre 2019 y 2023.
Una alternativa, de acuerdo con el organismo internacional, es que las empresas pueden reinvertir los ingresos de proyectos operativos, reasignando gradualmente el capital de los activos con alto contenido de carbono a las energías limpias cuando sea rentable.
Por Yazmín Zaragoza
yazmin.zaragoza@elheraldodemexico.com
EEZ