Economía mexicana

Descartan una crisis económica

Expertos no ven una situación como en el error de diciembre

Descartan una crisis económica
Foto: Cuartoscuro

La economía mexicana actual está muy lejos de una crisis económica como la que se vivió en 1994-1995, llamada el error de diciembre, que a 30 años del rescate bancario se tuvo que destinar 1.3 billones de pesos, aseguró el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y el Centro de Estudios Económicos del Colegio de México (Colmex).

Julio Serrano Espinosa, presidente del Consejo Directivo del CEEY, explicó que el impacto de esa crisis ocasionó que “una generación completa tenga escasa movilidad social y la pobreza se perpetúa de una generación a otra, pues 74 por ciento de mexicanos que nacen en los hogares más pobres, se quedan en esa situación”.

Convocados por el CEEY y el Centro de Estudios Económicos del Colmex, el diputado Alfonso Ramírez Cuellar recordó cómo se han destinado más de un billón 300 mil millones de pesos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el cual “se volvió deuda pública para los mexicanos en la década de los 90”.

Por su parte, Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México e integrante del Colegio de México, indicó que al error de diciembre se sumó “el alza de tasas de interés en Estados Unidos y el intento de evitar la devaluación en el contexto electoral, ofreciendo tesobonos que, aunque eran rentables, se ofrecieron a tal magnitud que terminaron colapsando a las Reservas”.

Señaló que, “México se encuentra lejos de tener una crisis similar a la que se vivió hace tres décadas gracias a los cambios realizados.

PAL

Temas