El próximo 1 de junio, más 7 millones y medio de ciudadanos de Durango y Veracruz podrán salir a las urnas para elegir a sus autoridades municipales, pero también -por primera vez y de manera inédita- participarán en la elección del Poder Judicial de la Federación y de sus poderes judiciales locales.
Se trata -Durango y Veracruz- de las únicas elecciones ordinarias que se celebrarán a la par de la elección de personas juzgadoras a nivel federal y local en 17 estados.
La encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, le da a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una aprobación en promedio de 8.0 en el estado Durango y de 8.0 en promedio en Veracruz.
Gobernados opinan
En Durango, el sondeo revela que en promedio 6.7 porciento de las personas consultadas aprueban el trabajo realizado por el gobernador Esteban Villegas Villareal (PRI). En Veracruz, 7.1 de los jarochos, en promedio, avalan el trabajo de la gobernadora Rocío Nahle García (Morena).
VERACRUZ POR MANTENER EL DOMINIO
En la entidad de Veracruz se disputarán mil 054 cargos de elección, entre ellos 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
En las elecciones municipales de 2021, de los 212 que integran la entidad, Morena gobierna en 118; el PRI, en 24; el PVEM, en 17; MC, en 15; el PAN en 13 municipios; mientras que el PRD, en ocho, y el PT, ocho.
El Partido Todos por Veracruz, en 3 localidades, Fuerza por México, en 2; los partidos Encuentro Solidario, Podemos y Unidad Ciudadana gobiernan uno, respectivamente.
Consolidado desde 2018 junto a sus aliados, Morena conserva la gubernatura y 143
Ayuntamientos; sin embargo, este 1 de junio irá sin el PT. El PAN, de la mano de Miguel
Ángel Yunes Linares, gobernó por última vez el estado.
#MORENA Va a la cabeza
Encuesta revela que el partido oficial supera cinco a uno en preferencia de voto
En Veracruz, el partido Morena lidera las preferencias electorales para las elecciones de las 212 presidencias municipales.
Un 51.7% de los ciudadanos consultados dijo que votará por el partido oficial el próximo 1 de junio; mientras que por el PAN, sólo 8.3%; por Movimiento Ciudadano, 4.3%; PRI, 3%; PT, 1.4%; Partido Verde, 1.3; "otro", 0.3%; "ninguno", 10.1%, y "no sabe/no contestó", 19.5%.
De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Morena también encabeza las preferencias electorales en el municipio de Veracruz, donde 53.5% de los encuestados respondió que votaría por ese instituto político si hoy fuera la elección.
Mientras que sólo 10% de los ciudadanos consultados expresaron que votarían por el PAN; 5.45%, por el PRI; 5.2%, por Movimiento Ciudadano; 2.6%, por el Partido del Trabajo; 0.5%, por el Partido Verde; 1%, por "otro"; 7.8%, por "ninguno", y 13.9%, "no sabe/no contestó".
En el caso de Xalapa, la capital del estado, 45.8% de los consultados dijo que votaría por Morena; 9%, por el PAN; 3.5%, por el PRI; 3.2%, por Movimiento Ciudadano; 2.1%, por el Partido Verde; 1.3%, por el Partido del Trabajo; 13.8%, por "ninguno", y 21.3%, "no sabe/no contestó".
Respaldo al gobierno
Mientras que 61% de los jarochos están de acuerdo con el trabajo realizado por la gobernadora Rocío Nahle, quien asumió el cargo el pasado 1 de diciembre de 2024. El 21% de los ciudadanos expresó que está en desacuerdo; 6% respondió que ni de acuerdo ni en desacuerdo, y 12% dijo que no sabe o no contestó.
ENTREVISTA OPLE VERACRUZ
Mantener la votación ciudadana, el reto
EN ANTERIORES COMICIOS LA PARTICIPACIÓN HA SIDO DE 60.17 POR CIENTO; SE ESPERA QUE SE MANTENGA O SE SUPERE
De manera histórica, el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) enfrenta el reto de organizar simultáneamente elecciones para renovar los 212 ayuntamientos y a su Poder Judicial.
La consejera presidenta del OPLE de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, declaró para El Heraldo de México que se garantiza la participación ciudadana y la transparencia, con un presupuesto ya asignado, pero están en análisis para un posible aumento.
Con base en anteriores comicios, en Veracruz se reporta una participación de 60.17 por ciento, cifra que podría mantenerse o superarse durante la jornada electoral del próximo 1 de junio.
“Otro de los grandes retos que tenemos es mantener la participación ciudadana para este proceso electoral”, enfatizó Delgadillo Morales.
Durante los comicios locales 2024-2025 se renovarán mil 054 cargos de elección popular: 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Por primera vez, también se realiza un proceso electivo para las personas juzgadoras que integran el Poder Judicial del estado de Veracruz; se trata de una elección concurrente con el Instituto Nacional Electoral (INE) que tiene, a su vez, la renovación de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF).
“Será la primera vez que implementaremos todos estos procedimientos para renovar 98 cargos del Poder Judicial del estado de Veracruz, 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y una magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, aunado a 77 cargos de juezas y jueces de primera instancia”, detalló.
Delgadillo Morales indicó que el reto va concatenado a la instalación de 11 mil 010 casillas para elegir cargos edilicios de los 212 ayuntamientos y, por otra parte, garantizar 5 mil 443 casillas más para la elección de personas juzgadoras, que estarán separadas. Un total de 16 mil 453 casillas serán instaladas en Veracruz.
La consejera presidenta recordó que en diciembre pasado el Congreso del estado aprobó el presupuesto de egresos de Veracruz. En el mismo, se asignaron a este organismo autónomo mil 250 millones de pesos para su operación, así como la organización de la elección de personas integrantes de los ayuntamientos en la entidad.
Se asignaron 150 millones de pesos destinados a la elección de las personas juzgadoras en el estado de Veracruz. A partir de esta asignación presupuestaria, el 30 de enero el organismo público local reasignó el presupuesto originalmente asignado, de tal manera que se han expuesto las necesidades de los procesos, tanto para la integración de los ayuntamientos como de las personas juzgadoras.
“Hemos asignado poco más de 623 millones de pesos para el proceso electoral ordinario destinado a la renovación de los cargos edilicios del estado. Y por su parte hemos destinado un poco más de 183 millones de pesos para la elección del Poder Judicial”, comentó.
El OPLE Veracruz evalúa sus necesidades para solicitar una ampliación presupuestal y así plantearlo a los diferentes poderes antes del mes de marzo, cumpliendo con los tiempos que marca la ley.
En Veracruz se conforman los 212 consejos municipales para las elecciones sin focos rojos, por inseguridad detectados hasta el momento, dijo Delgadillo.
El OPLE se encuentra en la etapa de la instalación formal de los consejos municipales; para esto se realizan acciones de capacitación y recorridos en los 212 ayuntamientos de la entidad, con la ayuda de los ciudadanos.
DURANGO
HEGEMONIA, EN JUEGO
En el estado de Durango estarán en juego 404 cargos, que son 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.
En las elecciones de 2022, Morena se llevó 15 presidencias municipales; el PRI, nueve; el PAN, seis; el PRD, cinco; el PVEM, dos; Movimiento Ciudadano (MC), una, y el Partido del Trabajo, una.
Para los presentes comicios, Morena, PT y PVEM decidieron competir con la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango.
Hasta ahora, la oposición irá a la contienda de manera separada; en 2022 lo hizo en alianza. Tienen hasta el 16 de marzo para definir.
Desde 2022, la 4T comenzó a ganar terreno: gobierna 18 de los 39 municipios con el PVEM y el PT, mientras que el PRI y sus aliados mantienen la hegemonía del mapa electoral al frente de 20 alcaldías, lo que podría cambiar en los comicios próximos.
En antesala de perder el estado
Morena, con 40.7% de la intención de voto; el PRI está en segundo lugar, con 14.2%
En Durango, en las elecciones para elegir alcaldes el próximo 1 de junio, Morena encabeza las preferencias electorales.
De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, 40.7% de los ciudadanos respondieron que en los comicios para elegir a los 39 nuevos alcaldes votarán por el partido guinda.
Mientras que sólo 14.2% respondió que lo hará por el PRI; 9.9%, por el PAN; 4.5%, por Movimiento Ciudadano; 1.3%, por el Partido Verde; 1.1%, por el PT; 1.8%, por "otro"; 10.5%, por ninguno, y 16% optó por la opción "no sabe/no contestó".
En el caso de la capital del estado, cuando se les preguntó a los entrevistados "¿por cuál partido votaría usted?", 36.5% dijo que por Morena.
En tanto, 15.2%, por el PRI; 10.6%, por el PAN; 5.6%, por Movimiento Ciudadano; 1.7%, por el Partido Verde; 1.5%, por el Partido del Trabajo; 2.2%, eligió “otro”; 11.1%, dijo que optaría por ninguno, y 15.6% dio como respuesta "no sabe/no contestó".
Evalúan gobierno
Mientras que a la pregunta “¿usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villareal?”, 57% dijo estar de acuerdo; 32%, en desacuerdo; 7% “ni está de acuerdo ni en desacuerdo", y 4%, "no sabe/no contestó".
IEPC DURANGO
Elección, un reto doble
El Instituto electoral del estado asegura que llevarán a buen puerto los 2 procesos que se realizarán
?“Estamos listos al 100 por ciento para las dos elecciones”, afirmó el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango, Roberto Herrera Hernández.
El próximo 1 de junio, los duranguenses podrán renovar 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías, pero también, a la par, agregó, han organizado la renovación del Poder Judicial local con 49 cargos (21 magistrados y 28 jueces).
En entrevista con El Heraldo de México, el consejero presidente aseguró que han cumplido con los tiempos de ambos procesos y, aunque todavía no cierran su lista nominal, es decir, quienes tienen credencial vigente, “estamos un poquito arriba del millón 400 mil ciudadanos”.
“Tomando en consideración que es una elección única en el estado, aparte del Poder Judicial local, que es inédito en el mundo, nosotros estamos en una participación histórica más o menos del 45 por ciento. Entonces, este sería el estándar que nosotros estaríamos contemplando”, apuntó.
Herrera Hernández confió en que puedan subir la participación ciudadana por la elección judicial.
“Esperamos que también haya un fervor y que la ciudadanía, literalmente, asista a las casillas el día 1 de junio”, comentó Herrera.
El árbitro electoral de Durango expresó que desde que arrancó el proceso electoral el año pasado ha trabajado de la mano con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los comicios lleguen a buen puerto.
“De la mano, vamos al 100 por ciento con el de ayuntamientos. En este caso, los que son las capacitadoras, asistentes electorales, supervisores electorales, están contemplados 100 por ciento por el Instituto Nacional Electoral”, expresó.
Aseguró que en fecha próxima convocarán a la ciudadanía para que participen como cada supervisor para la elección del Poder Judicial local.
“Ya tenemos visualizado absolutamente todo, con comisiones al 100 por ciento con sus actividades. Estamos contemplando una elección tranquila y esperemos que la participación ciudadana, pues, aumente”, previó.
El consejero Herrera Hernández expresó que sin duda la elección judicial local representa para el instituto un reto doble.
“Porque tenemos que contratar dobles figuras en cada uno de los procesos electorales, diseñar material y documentación doble; sí es una carga inmensa de trabajo; contratar gente extra en ciertos rubros, áreas, para fortalecer el trabajo y, por supuesto, difundir todo lo que hacemos en el interior de nuestro instituto y que la ciudadanía los conozca”, comentó.
Confió en que la elección judicial sea un aliciente para que haya más participación, pues si bien los duranguenses, pues habrá una casilla distinta para la elección de ayuntamientos y otra para la elección del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial estatal.
“Creemos, como van a estar aproximadamente a 21 metros de distancia, que la ciudadanía pueda participar en los dos procesos electorales, que se vaya de una casilla a la otra, pero que en los últimos 30 días que van a estar las campañas para ayuntamiento y Poder Judicial Local, y los 60 días con Poder Judicial de la Federación, creemos que el fervor va a ser grande”, detalló.
El consejero presidente del IEPC de Durango aseguró que hasta el momento “no hemos detectado ninguna inseguridad” o foco rojo para la elección.
“Estuve por la región Laguna, hace una semana por la zona de Santiago Papasquiaro; no hemos tenido ningún incidente. Estamos por entrar de lleno a la sierra y esperamos que siga así, que nos permitan seguir trabajando, pero al día de hoy no tenemos ninguna incidencia con nuestro personal, porque ya ha estado recorriendo el estado”, dijo.
El consejo electoral invitó a la ciudadanía a que participe en los comicios, pero también a quienes fueron seleccionados como funcionarios de casillas de los dos procesos electorales.
“Pero, sobre todo, que el día 1 de junio acudan a las urnas a una y a otra para precisamente elegir a los representantes tanto en los ayuntamientos como en el Poder Judicial local y federal”.
EEZ