El crédito de la banca a estados y municipios aumentó 4.5 por ciento nominal al cierre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En el periodo de comparación, este portafolio crediticio pasó de 281 mil 887 millones a 294 mil 597 millones de pesos.
El banco con el mayor saldo de esta cartera es BBVA México con 91 mil 426 millones de pesos; seguido de Banorte con 83 mil 209 millones de pesos; y en tercera posición Santander con un monto de 52 mil 704 millones de pesos.
Banamex, si bien se mantuvo en la cuarta posición con un portafolio crediticio de 26 mil 705 millones de pesos, fue menor 1.7 por ciento respecto al cierre del año previo.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA, refirió que en el caso de este grupo financiero fue un buen fin de año, pues a pesar del término de un gobierno e inicio de otro, en el que por lo regular los estados y municipios hacen una pausa en lo que se asienta la nueva administración, esta cartera de crédito continuó aumentando.
Para 2025, la calificadora Moody’s Local México señaló que los estados y municipios mexicanos, en general, mantienen un mesurado apetito para contratar deuda de largo plazo, lo cual extenderá una tendencia a la baja en los niveles de apalancamiento en el sector.
Para este 2025, detalló en un análisis, siete entidades consideran planes de nuevo financiamiento de largo plazo, empezando por la Ciudad de México, con tres mil 500 millones de pesos; seguido de Sinaloa, con dos mil 300 millones y Sonora, con mil 500 millones.
Además, está Tamaulipas, con mil 123 millones de pesos; el Estado de México, con 997 millones; Nayarit, con 600 millones y el municipio de León con 125 millones de pesos.
PAL