Afore

Afore inician el año con plusvalías

Según cifras de la Consar, totalizaron 171 mil 919.4 mdp, el mayor nivel para un mismo mes desde que se tiene registro

Afore inician el año con plusvalías
Foto: Pixabay

Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) iniciaron bien el año, al registrar en enero plusvalías por 171 mil 919.4 millones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Esta cifra es la más alta para un mes igual en la historia inmediata de las Afore, luego de los 151 mil 318 millones de pesos reportados en enero de 2023 y ocho veces mayor a los 21 mil 52.2 millones de pesos reportados en enero de 2024.

Cabe mencionar que, las plusvalías son un incremento en el valor de las inversiones de las administradoras de fondos para el retiro, lo que genera ganancias en el capital y con ello crecimiento en el ahorro de los trabajadores.

Las plusvalías se hacen efectivas en favor de los trabajadores cuando estos acceden a sus recursos, ya sea por retiros parciales por desempleo, por matrimonio o por cambiar la cuenta de una administradora a otra.

Este resultado positivo se dio en un mes donde se redujo la aversión al riesgo sobre México, luego que Donald Trump no implementara ninguna de las medidas contra México, como los aranceles, al asumir la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, lo que alivió las presiones en los mercados.

Además, la publicación del Plan México también colaboró con la disminución de la aversión al riesgo; este tiene como objetivo principal la integración comercial con Norteamérica y el crecimiento de la inversión en México.

MÁS RETIROS

En enero pasado, los retiros parciales por desempleo también registraron un máximo histórico para un inicio de año, al ascender a dos mil 809 millones de pesos, monto 6.17 por ciento en el periodo de comparación.

Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), refirió en diciembre del año pasado que el aumento en este tipo de retiros responde a que existe un conocimiento mayor por parte de los trabajadores.

Cabe mencionar que a pesar de la alta volatilidad financiera que predominó en 2024, el sector de ahorro para el retiro cerró ese año con plusvalías históricas por 556 mil 758 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

A decir del organismo regulador, liderado por Julio César Cervantes Parra, ese fue el mejor resultado para un periodo en los 27 años del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

En este sentido, en 2024, los retiros parciales por desempleo de las cuentas administradas por las Afore totalizaron 30 mil 727.4 millones de pesos, una cifra también histórica, y 7.64 por ciento real mayor al cierre de 2023.

Analistas del sector, prevén que los retiros por desempleo continúen durante este 2025 ante un menor dinamismo de la economía en el país.

PAL

Temas