Series

Muestran crisis sanitaria en la serie "The Pitt"

La falta de recursos tecnológicos, quirúrgicos y de personal en el sistema de salud es un problema de varios países, y la serie The Pitt muestra la situación de EU

Muestran crisis sanitaria en la serie "The Pitt"
Foto: Especial

Las series que hablan de la vida de los médicos en los hospitales suelen ser un éxito, en sus distintas variaciones, desde “ER, hasta “The Good Doctor”, pero el productor John Wells considera que siempre hay algo interesante que contar y en la actualidad, la falta de recursos y de personal médico, es el pan de cada día en el sistema de salud público de Estados Unidos, por eso hizo “The Pitt”.

Esta historia muestra los problemas a los que se enfrentan los médicos en una jornada laboral de 15 horas seguidas en el área de urgencias de un hospital. “Noah Wyle se ha mantenido en contacto con mucha de la gente con la que hicimos ‘ER’, así que llegó con esta idea, porque nos dimos cuenta de toda la presión que tiene el sistema de nuevo, que en realidad ha empeorado, creemos que era hora de revisar y hablar de cuáles son los problemas reales de nuevo”, dijo Wells.

Wyle fue protagonista de la serie de los 90 y él y el guionista Scott Gemmill detectaron todas las nuevas irregularidades del servicio nacional de salud al que se enfrenta la gente que no puede pagar consultas privadas y dependen de las salas de urgencias para toda su atención médica, y eso ha hecho que todo sea “muy caótico y peligroso; así que solo queríamos contar la historia de cómo es tratar de superar un día como médicos de urgencias, lo difícil que es ahora, por eso volvimos”.

The Pitt” se estrena este jueves en Max, cuenta con 15 episodios, y a diferencia de otras series médicas donde presentan casos especiales, aquí se centran en esa larga jornada laboral, cada entrega es una hora más de trabajo. La historia es protagonizada por el “Dr. Robby”, al que interpreta Wyle, el médico encargado del departamento de urgencias, que aún lidia con la pérdida de su mentor en la pandemia, y al mismo tiempo tiene que resolver toda esta crisis. 

Para Wells, el que la serie se estrene en Max les permitió ser más realistas, “en plataformas podemos mostrar todo, es gráfica, pero no lo es, de ninguna manera hacemos algo en la que nos aprovechemos del espectador, solo estamos diciendo que esto es lo que realmente se siente y estás sobre los hombros de un médico durante un día entero. De hecho, tuvimos muchos médicos en el set y simplemente nos decían exactamente cómo es para ellos pasar un día en la sala de urgencias”. 

Sobre el regreso de Wells a este formato, el productor señaló que es un actor maravilloso que no se repite, además de que su personaje es muy diferente al que hizo en los 90 con ‘ER’, además, considera que su interpretación eleva la calidad de la actuación de todo el reparto, sobre todo porque incluyeron a muchos talentos nuevos que vienen del teatro, ya que necesitaban de velocidad e improvisación durante el rodaje.

Para Wells el éxito de estas series radica en que muchos países viven la misma situación.

  • El guionista Scott Gemmill también dirigió varios capítulos de “NCIS: Los Angeles”.
  • Noah Wyle hizo 259 episodios de ‘ER’ durante los 15 años que duró al aire. 
  • Wells también ha producido series como “Shameless” y “American Woman”.
  • 72 producciones lleva Wells.
  • 56 proyectos ha hecho Wyle.

PAL

Temas