En el primer semestre de 2024, el sector privado realizó 143 anuncios públicos con una expectativa de inversión extranjera de 45 mil 464 millones de dólares, los cuales podrían materializarse entre los próximo dos o tres años, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
De llevarse a cabo estas inversiones, se prevé una generación de 63 mil 940 nuevos empleos directos, agregó la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez.
A estas cifras se suman 110 mil 744 millones de dólares de anuncios reportados durante el año pasado.
Tan solo junio, los principales anuncios públicos que se hicieron sumaron cuatro mil 949 millones de dólares, de los cuales, dos mil millones de dólares fueron hechos por la empresa francesa Engie, dedicada a la construcción de gasoductos y con presencia en Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
Seguido de la estadounidense Walmart, con presencia nacional con sus tiendas de autoservicio, con un anuncio de inversión de mil 862 millones de dólares.
Volkswagen, dedicada a la manufactura automotriz, establecida en Puebla, anunció mil 87 millones de dólares.
Del total de inversión, 53 por ciento van a estar destinados a proyectos del sector manufacturero y destacan las industrias de bebidas, con 43 por ciento; el sector automotriz, con 16 por ciento; autopartes, con 15 por ciento; hierro y acero, 11 por ciento y componentes electrónicos, 2 por ciento.
La mayor parte de la generación de empleo se espera en la industria automotriz, al estimarse 28 mil 423 nuevos empleos directos.
Además, 75 por ciento de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, ubicándose en primer lugar Querétaro con seis mil 353 millones de dólares de inversión, seguido del Estado de México, con cuatro mil 687 millones de pesos y Nuevo León, con cuatro mil 123 millones de dólares.