ELECCIÓN 2024

Expertos opinan sobre los alcances de la nueva conformación del Congreso

Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, asegura que Morena y sus aliados podría convocar a un Congreso Constituyente para cambiar nuestra actual Constitución

EDICIÓN IMPRESA

·
Burgoa hizo énfasis en la importancia de los equilibrios para 'tener pesos y contrapesos, sin embargo, esos contrapesos no los podrá tener la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum.'
Burgoa hizo énfasis en la importancia de los equilibrios para "tener pesos y contrapesos, sin embargo, esos contrapesos no los podrá tener la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum."Créditos: El Heraldo de México

Para Francisco Burgoa, abogado y profesor en Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM, aseguró que será el 23 de agosto próximo la fecha máxima que por Ley Electoral tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) para determinar el número de Diputados y Senadores plurinominales que tendrán todos los partidos, así lo explicó este lunes en entrevista con Sandra Romandía para Romandía en El Heraldo Radio.

"Morena podría realizar las reformas que desee a la Constitución e incluso cambiarla"

Burgoa expuso que de acuerdo con las estimaciones actuales "sí o sí" Morena y sus aliados tendrán mayoría calificada en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado las estimaciones hasta este momento revelan que Morena cuenta con 83 congresistas cuando se requiere de 86 para alcanzar una mayoría calificada.

Sigue leyendo:

Claudia Sheinbaum adelanta que dará a conocer su gabinete presidencial la próxima semana

Madres Buscadoras hallan restos óseos en predio de carretera Picacho-Ajusco

De conseguir mayoría calificada en el Congreso, Morena podría realizar las reformas que desee a la Constitución Política del país, indicó el abogado constitucionalista, entre ellas incluso podría convocar a un Congreso Constituyente para cambiar nuestra actual Constitución: "Podrían estar modificando lo que quisieran tendiendo una mayoría calificada," aseveró.

Claudia Sheinbaum no tendrá contrapesos en el Congreso: Burgoa

Consulta para la reforma al poder judicial no tiene sentido si este mecanismo de participación ciudadana solo será para legitimarla, aseguró Burgoa. FOTO: Especial

Francisco Burgoa hizo énfasis en que por situaciones como las citadas son necesarios los equilibrios para "tener pesos y contrapesos, sin embargo, esos contrapesos no los podrá tener la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum."

Para el también académico el anuncio de esta tarde en el que Sheinbaum confirmó que la reforma al poder judicial sí va, previa consulta popular, no tiene sentido si este mecanismo de participación ciudadana solo será para legitimarla.

"Si se hará una consulta y se abrirá la discusión solo para pretender 'legitimar' la reforma y, al final, no se le cambiará ni una sola coma; entonces, será demagogia y no servirá de nada esa 'consulta y discusión'," comentó.

Finalmente, Burgoa destacó en El Heraldo Radio que el hecho que las personas juzgadoras sean electas por voto popular directo no indica que cualquier persona podría levantar la mano y decir 'yo quiero ser jueza o juez': "los poderes de la unión harían la selección de candidatos y ahí está el punto importante", concluyó el abogado.

Sheinbaum va a encontrar en mí un Gobierno abierto al diálogo: Pablo Lemus

"No hay ninguna irregularidad (en la elección), por el contrario, fue una elección con alta participación," declaró Lemus. FOTO: Especial

Por su parte, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, va a encontrar en su Gobierno diálogo y coordinación para trabajar en conjunto, así lo aseguró en entrevista con Óscar Mario Beteta en El Heraldo Radio.

"Yo vengo a hacer un Gobierno de unidad, de diálogo, de resultado, por eso he dejado claro que la relación con la nueva Presidenta electa de México, va a encontrar en mí a un Gobierno con diálogo y coordinación para trabajar en conjunto", enfatizó.

Al ser cuestionado acerca de la postura de Morena ante los resultados electorales en Jalisco, Lemus indicó que Mario Delgado se instaló en Jalisco "porque vio en nosotros un Gobierno de oposición que va a dar grandes resultados en el país y ellos necesitaban dar una campaña de desprestigio desde el inicio".

A su vez aseguró que "no hay ninguna irregularidad (en la elección), por el contrario, fue una elección con alta participación, que se vivió en paz", destacó. "Haremos un buen trabajo por el bien de los jaliscienses en coordinación con el Gobierno federal", concluyó Pablo Lemus.

Le tiendo la mano a Samuel García para resolver los problemas: Adrián de la Garza

Adrián de la Garza gobernará la ciudad de Monterrey durante un tercer periodo. FOTO: Especial

Adrián de la Garza, alcalde electo de Monterrey, declaró que le tiende la mano al gobernador de Nuevo León, Samuel García, para resolver los problemas que tiene la capital estatal y la cual gobernará por tercera ocasión, así lo expuso en entrevista con Óscar Mario Beteta en El Heraldo Radio.

"Yo le tiendo la mano al Gobernador para resolver los problemas, porque para eso nos eligieron, tenemos que trabajar y darle gobernabilidad al estado y a la ciudad de Monterrey", indicó; "la gente de Monterrey me conoce y me ha dado su confianza y sé que podemos resolver los problemas que tiene la ciudad."

De la Garza indicó que si bien existen muchos problemas en la capital los piensa resolver todos, ya que cuenta con una estrategia que piensa implementar para dar respuesta a la población: "Voy a resolver los problemas que tiene Monterrey actualmente, a través de la experiencia y una estrategia muy clara para dar solución", explicó.

Si bien el juego electoral trae contiendas, éstas terminan una vez que culmina la elección, comentó el alcalde electo a pregunta expresa sobre la relación con el Gobernador de Nuevo León.

"A partir de ahí somos servidores públicos con responsabilidades, porque la gente nos dio la confianza y nos toca gobernar. A mí me toca gobernar Monterrey, tenemos obligaciones y deber que cumplir, y lo mejor que podemos hacer es trabajar en coordinación como funcionarios públicos", concluyó De la Garza.

Mesa de debate en El Heraldo Radio

García Almaguer recordó que son 19 las dependencias cuyos titulares serán dados a conocer la siguiente semana por parte de Sheinbaum. FOTO: Especial

Hamlet García Almaguer, diputado federal por Morena, aseguró en El Heraldo Radio que a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, le fue extraordinario en las urnas el pasado domingo 2 de junio y que además esos votos "empujaron la votación del Senado y en la Cámara de Diputados".

Para el Diputado federal la transición que ha dado inicio este lunes, entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, "es de buen ánimo, de entendimiento. El anuncio de su Gabinete y la confirmación a la prensa de que la transición comenzará muy temprano, con varios meses de antelación, demuestra que Sheinbaum va con todo para el 1 de octubre", aseguró.

García Almaguer recordó que son 19 las dependencias cuyos titulares serán dados a conocer la siguiente semana por parte de Sheinbaum, tomando en cuenta la Consejería Jurídica de la Presidencia: "será un Gabinete paritario, así lo mencionó en campaña," refirió. 

Por su parte, para Carlos Castillo, de Movimiento Ciudadano, el resultado de las elecciones para su partido fueron "cifras bastante buenas. Me parece que haber multiplicado la votación es un crecimiento bastante amplio, el posicionarnos como la tercera fuerza a nivel nacional, para nosotros era un objetivo importante que se cumplió, y el reto de que MC se convierta en un partido que pueda respaldar el empuje que han tenido sus candidaturas.", comento en la mesa de debate de El Heraldo Radio.

Mientras que Cynthia Ileana López Castro recordó que la victoria de Sheinbaum ha sido un gran paso para México ya que en la actualidad son solo 11 países en el mundo que tienen una mujer presidenta. Las mujeres dimos un gran paso, va a ser la tercer legislatura con paridad en el Senado y en la Cámara de Diputados," enfatizó.